MEDIO ORIENTE
El área de Asia Occidental (Medio Oriente) y Norte de África ofrece una amplia variedad de posibilidades de investigación, tanto por las disciplinas como por las épocas que se analizan. De manera especial, para la época antigua, se presta atención a la aparición de la ciudad-Estado y formación del Estado, a la interrelación entre el templo y el palacio, a las relaciones entre comunidades seminómadas y poblaciones integradas en los estados urbanos así como al empleo de formas literarias, ideas religiosas y estructuras sociales que reaparecerán en épocas posteriores. A partir del surgimiento del islam, la atención se concentra en la historia de esta religión y en su inseparable conexión con la civilización a que dio lugar y sus múltiples manifestaciones culturales: literatura, filosofía, derecho y formaciones sociopolíticas. En las épocas moderna y contemporánea, se subraya el surgimiento de los estados actuales y sus sistemas políticos, los procesos económicos y las relaciones internacionales.
CUERPO DE PROFESORES
Rubén Chuaqui. Historia la la islamidad; literatura y lingüística árabe; historia de la lógica.
Issam El-Zaim. economía del mundo árabe; petróleo y geopolítica.
José L. López Habib. Árabe Clásico y Coloquial.
Montserrat Rabadán. Lengua y Literatura Árabe.
Manuel Ruiz. Historia del Islam; Filosofía Política (Estado Islámico y Pensamiento Político); Religión Islámica.
Jorge Silva. Historia Antigua del Medio Oriente (Relaciones entre Nómadas y Sedentarios); Literatura.
Se contará además con la colaboración de profesores invitados de otras instituciones, tanto nacionales como extranjeras.