Su búsqueda deberá tener en cuenta las peculiaridades ortográficas del español de la época. Entre las más comunes están:
- Conservación de algunos grupos cultos como ph, th y ch.
Por ejemplo, 'filosofía' aparece como 'philosophia', 'teatro' como 'theatro', y 'carácter' como 'character'.
- Variantes gráficas c/q, c/z, y/i, x/j.
Encontrará 'eloquente' en vez de 'elocuente', 'zebra' en lugar de 'cebra', 'caxa' y no 'caja', o 'symbolo' en vez de 'símbolo'.
- Consonantes dobles: ss, nn, cc.
Por ejemplo, 'accento' en lugar de 'acento', 'grandissimo' en vez de 'grandísimo', o 'annual' en vez de anual.
- Consonante s- líquida al comienzo de palabra.
Encontrará 'sciencia' en lugar de 'ciencia', o 'stoico' en lugar de 'estoico'.
- Acentos: los lemas aparecen en mayúsculas y, por tanto, las búsquedas han de realizarse sin introducir acentos.
![]()