El Centro de Estudios de Asia y África
Los estudios académicos acerca de Asia empezaron en México hace más de treinta años, cuando se estableció el Centro de Estudios Orientales (hoy Centro de Estudios de Asia y África) en El Colegio de México.
El Centro de Estudios de Asia y África (ceaa) fue fundado en 1964 con el apoyo de la unesco, como primer Centro en América Latina para desarrollar los estudios de Asia desde las perspectivas mexicana y latinoamericana. La meta era dar a los latinoamericanos un conocimiento más directo de los pueblos y culturas de Asia.
Desde su fundación, el Centro de Estudios de Asia y África ha recibido estudiantes mexicanos y latinoamericanos y su planta académica está formada por profesores procedentes de diferentes países. Académicos de algunas de las mejores universidades del mundo fueron invitados a participar en el diseño de los programas de estudio así como a dar cursos y seminarios. Gente como Mircea Eliade, A.L. Basham, Benjamín Schwartz, Prodyot Mukherjee, Robert Mantran y Takeshi Ishida vinieron durante los primeros años y más tarde, distinguidos profesores y escritores tales como R.V. Joshi, Wang Meng y Oe Kenzaburo dieron cursos y participaron en las actividades académicas del ceaa.
En los primeros años del Centro, se estableció un programa de Maestría con especialidades en estudios de China, Japón, India y Medio Oriente. Posteriormente se incorporaron estudios sobre África, el Sudeste de Asia y Corea.
En el Programa de Maestría se ha dado un fuerte énfasis a la enseñanza y aprendizaje de las lenguas asiáticas y africanas. La mayor parte del tiempo de los cursos se dedica al aprendizaje de la lengua del área de especialización. Mediante este entrenamiento en las lenguas del área se espera que los estudiantes puedan trabajar directamente con materiales en las lenguas originales.
Los programas del ceaa están diseñados para dar a los estudiantes bases sólidas en los estudios del área, como preparación para realizar una carrera académica o en el servicio público. A través de los años muchos de nuestros egresados han ocupado importantes puestos en diversos países como profesores universitarios, diplomáticos y funcionarios universitarios o de gobierno. Ellos han contribuido a un conocimiento y comprensión mayores entre Latinoamérica, Asia y África.
El Centro ha sido organizador de varios importantes congresos académicos. En 1976 El Colegio de México fue sede del XXX Congreso Internacional en Ciencias Humanas en Asia y África del Norte (XXX cichaan). El congreso fue un éxito académico y se publicaron 25 volúmenes de sus memorias y seminarios.
El ceaa ha sido además sede de dos Conferencias de la Association for Asian Studies: la 31st Annual Meeting - Western Conference y la 22th Annual Meeting de la Southwestern Conference, así como del XI Congreso de la Asociación Internacional de Estudios Budistas [iabs] además de otras numerosas conferencias, coloquios y seminarios internacionales.
A pesar de las restricciones presupuestales, el Centro de Estudios de Asia y África ha desarrollado, junto con la Biblioteca Daniel Cosío Villegas, una colección de más de 30 000 títulos sobre los países de Asia y África y recibe aproximadamente 130 periódicos y revistas. En los últimos años la Biblioteca ha automatizado su colección y ahora se puede consultar el catálogo en línea. A través de las nuevas tecnologías de comunicación por computadora estamos ganando acceso a más y más información.
Buena parte de las investigaciones realizadas en el ceaa se ha publicado en forma de libros y artículos. Desde su fundación, en 1964, el Centro ha publicado 117 libros. La revista Estudios de Asia y África es la publicación periódica del Centro, tiene reconocimiento internacional y hasta ahora ha publicado 111 números que contribuyen desde hace más de 30 años al conocimiento de las culturas de Asia y África en lengua española.
El ceaa continúa actualizando y mejorando sus programas. Entre los últimos logros tenemos la apertura de una nueva área de estudios sobre el Sudeste de Asia y el desarrollo de un Programa de Doctorado que desde 1997 ha admitido a más de 20 estudiantes en tres promociones.
Establecer un programa de Estudios de Asia y África en México para todo el mundo de habla hispana ha sido un reto enorme. El Centro está ahora bien establecido y sus egresados tienen importantes cargos académicos y de gobierno en los países de América Latina y las investigaciones de sus profesores y egresados han recibido amplio reconocimiento internacional.
Se ha logrado reunir en la planta de profesores a destacados estudiosos de Asia y África en los campos de la historia, lenguas asiáticas y africanas, lingüística, literatura, filosofía, religión, política, economía, antropología, etnografía y relaciones internacionales.
De los profesores 44% tienen el grado de doctor y 48% son miembros del Sistema Nacional de Investigadores.