El Diccionario de la Real Academia Española registra dos entradas ASOLAR, correspondientes a dos verbos homónimos que hoy se confunden frecuentemente, pero que es necesario distinguir:

A) asolar1. (Del lat. assolare, 'derribar'.) tr. Destruir, arruinar, arrasar. || ant. Echar por el suelo, derribar. || prnl. (Aragón y Cuenca) Tratándose de líquidos, posarse.

  Este verbo es irregular y, en su conjugación, que sigue el modelo de CONTAR, la vocal o de la raíz diptonga cuando es tónica: ASUELA (3ª pers. sing. del presente de indicativo); pero ASOLÓ (3ª pers. sing. del pret. perfecto simple). Por tanto, hay que decir: El terremoto asuela la ciudad o El terremoto asoló la ciudad.

B) asolar2. (De sol.) tr. Secar los campos, o echar a perder sus frutos, el calor, una sequía, etcétera. Ú. m. c. prnl.

  Este verbo es regular: ASOLA (3ª pers. sing. del presente de indicativo) y ASOLÓ (3ª pers. sing. del pret. perfecto simple). Por tanto, hay que decir: El sol asola la cosecha o El sol asoló la cosecha.