![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
CURSOS ESPECÍFICOS PARA PROFESORES EXTRANJEROS
Nº de referencia: P102-01 MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA PROFESORES BRASILEÑOS
(1er MÓDULO)
Santander, 2-20 de julio de 2001OBJETIVOS
Reflexionar sobre la docencia del español como segunda lengua en el ámbito de Brasil, teniendo en cuenta las aportaciones de diferentes áreas de conocimiento.Ahondar en la comprensión de los procesos que facilitan la comunicación en las cuatro destrezas y dar pautas para la elaboración de actividades para su enseñanza y aprendizaje.
Facilitar a los participantes las técnicas, instrumentos y habilidades necesarias para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua de acuerdo con las necesidades, intereses y expectativas de los alumnos (creación y selección de materiales didácticos, uso de los diversos recursos pedagógicos, etc.).
CONTENIDOS
La comprensión y la producción oral (30 horas).
La comprensión y la producción escrita (30 horas).
Análisis y producción de materiales didácticos (30 horas).
Trabajos prácticos (45 horas).PONENTES
Leonardo Gómez Torrego (C.S.I.C Instituto de Filología)
Paula Gozalo Gómez (Universidad Autónoma de Madrid)
Carmen Fernández López (Universidad de Alcalá)
Carmen Hernández González (Universidad de Valladolid)
Silvia Iglesias Recuero (Universidad Complutense de Madrid)
Montserrat Iglesias Santos (Universidad Carlos III)DESTINATARIOS
Profesores brasileños con Licenciatura en Letras (preferentemente en Filología Española o su equivalente en el país) o con otra licenciatura, y a profesores de origen hispano con la misma titulación, legalmente establecidos en Brasil y con un mínimo de cinco años de residencia.El número máximo de participantes será de 35.
ENTIDADES ORGANIZADORAS
Instituto Cervantes y Universidad Internacional Menéndez Pelayo, con la colaboración de las siguientes universidades: Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III, Universidad de Alcalá y Universidad de Salamanca.LUGAR DE CELEBRACIÓN
Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Campus de Las Llamas
Avda. de los Castros, s/n.
39005 SantanderACREDITACIÓN
Los profesores que hayan participado en el curso recibirán un certificado de asistencia, expedido conjuntamente por el Instituto Cervantes y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En dicho certificado se hará constar la participación de las universidades españolas que colaboran en la realización del Máster. La asistencia a este primer módulo será obligatoria y las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15% de la duración total del curso.DURACIÓN
Del 2 al 20 de julio
Número total de horas: 145 (entre sesiones, lecturas y trabajos).HORARIO
Mañanas: de 9.30 a 14.30 (con un descanso de 30 minutos).
Tardes: de 16.00 a 17.30INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN
Los profesores serán seleccionados por el Instituto Cervantes de São Paulo y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.Para cualquier información relativa a este curso, los interesados pueden dirigirse a:
Instituto Cervantes de São Paulo
Centro de Formación de Profesores
Av. Paulista, 2439 7º andar
Edifício Eloy Chaves Bela Vista
01311-300 - São Paulo - SP - Brasil
Tel.: +55 11 - 3061-0011
Fax: +55 11 6064-2203
Correo-e.: informa@cervantes-brasil.com.brTRANSPORTE Y ALOJAMIENTO
Serán gestionados por el Instituto Cervantes y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.OBSERVACIONES
Este módulo es el primero de los dos que constituyen el "Máster de enseñanza de español como segunda lengua para profesores brasileños" que consta de 900 horas y cuya duración se estima en un mínimo de dos años y en un máximo de cuatro, tiempo establecido como límite para la realización por parte de los alumnos de la memoria de grado.Este curso lo organizan conjuntamente el Instituto Cervantes y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Alcalá, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Salamanca.