a) Las palabras compuestas escritas sin guión entre sus formantes se comportan, a efectos de acentuación, como una sola palabra, y, por tanto, siguen las normas generales de la acentuación, independientemente de cómo se acentúen sus formantes por separado. Ejemplo: balón + cesto: baloncesto (sin tilde, por ser palabra llana acabada en vocal).
Los adverbios en -mente constituyen una excepción a esta regla.b) Las palabras compuestas escritas con guión entre sus formantes conservan la acentuación fonética y ortográfica que corresponde a cada uno de ellos. Ejemplo: estudio teórico-práctico.
![]()