![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
CURSOS DE FORMACIÓN INICIAL EN METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA
Nº de referencia: P78-01 CURSO DE FORMACIÓN INICIAL PARA PROFESORES DE ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA
Toledo, 3-14 de septiembre de 2001OBJETIVOS
Dar a conocer los recursos didácticos y de espacio más eficaces para la docencia del español como segunda lengua.Reflexionar sobre los aspectos comunicativos dentro del aula teniendo en cuenta las aportaciones de diferentes áreas del conocimiento.
Profundizar en los aspectos que posibilitan la comunicación en las cuatro destrezas y ahondar en los criterios para la elaboración y evaluación de los materiales didácticos.
Ofrecer una imagen de la cultura y de la sociedad españolas utilizando elementos culturales propios de la ciudad de Toledo.
CONTENIDOS
Fundamentos didácticos y de comunicación en el aula (8 horas).
Enfoques comunicativos y recursos didácticos y de espacio en el aula de español como segunda lengua (8 horas).
Las cuatro destrezas lingüísticas y las actividades en el aula (8 horas).
El componente cultural en los materiales de español como segunda lengua y el uso del vídeo desde la perspectiva de la interculturalidad (10 horas).
Las aplicaciones de la pragmática en el aula (6 horas).
Criterios para la evaluación (6 horas).
La ciudad de Toledo en el aula de español como segunda lengua (10 horas).PONENTES
Marisa Coronado (Escuela Oficial de Idiomas de Madrid)
Juan Eguiluz (International Studies Abroad- I.S.A)
Claudia Fernández (Universidad Antonio de Nebrija)
Enrique Lorente (Universidad Castilla-La Mancha)
Ernesto Martín Peris (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona)
Concepción Rodrigo (Universidad Alfonso X, Madrid)
Neus Sans (Escuela Oficial de Idiomas de Barcelona)
Elena Verdía (Instituto Cervantes de Madrid)DIRECCIÓN DEL CURSO
Carlos Rubio (Universidad Castilla-La Mancha).ORGANIZACIÓN DEL CURSO
Dirección Académica del Instituto Cervantes y Centro "El español en Toledo" (ESTO) de la Universidad de Castilla-La Mancha.DESTINATARIOS
Profesores de español como segunda lengua que desarrollan su labor en instituciones ubicadas en España y en el extranjero.
Licenciados en Filología que deseen orientar su formación hacia la enseñanza del español como segunda lengua.El número máximo de participantes será de 35.
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Antiguo Convento de San Pedro Mártir
Universidad de Castilla-La Mancha
Calle Cobertizo de San Pedro, s/n
45002 ToledoACREDITACIÓN
Los alumnos que hayan participado en el curso recibirán un certificado de asistencia, expedido conjuntamente por el Instituto Cervantes y la Universidad de Castilla-La Mancha. La asistencia será obligatoria y las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15% de la duración total del curso.DURACIÓN
Del 3 al 14 de septiembre
Número total de horas: 56HORARIO
Mañanas: de 9.45 a 13.45 (con un descanso de 30 minutos).
Tardes: de 16.00 a 18.30 (con un descanso de 30 minutos).IMPORTE DE LA MATRÍCULA
El importe de la matrícula es de 67.000 pts. (400 euros).INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN
Quienes deseen asistir deben enviar la hoja de inscripción junto a un anticipo de 16.638 pts. (100 euros) justificable mediante fotocopia de recibo bancario, a la siguiente dirección o número de fax:Centro de Español en Toledo (ESTO)
Palacio de Lorenzana, nº1
Toledo 45002
Tel.: (34) 925-265728
Fax: (34) 925-268816Se recomienda la inscripción antes del 30 de mayo.
La transferencia bancaria se realizará a la Caja de Ahorros de Castilla-La Mancha de Toledo. Nº de cuenta: 2105 0036 10 0102000407 (Beneficiario: Centro Universitario de Toledo). Este anticipo se descontará del precio de la matrícula que tendrá que hacerse efectiva antes del 15 de agosto.
Para cualquier información relativa a este curso, los interesados pueden dirigirse a la dirección o número de teléfono y fax indicados.
TRANSPORTE
Será gestionado por cada participante, que asumirá los gastos correspondientes.ALOJAMIENTO
La Universidad de Castilla-La Mancha gestiona un número limitado de plazas en la Residencia Universitaria "Virgen de la Cabeza", próxima al lugar de las ponencias. El alojamiento en esta residencia, en habitaciones individuales, con aire acondicionado y en régimen de pensión completa, tiene un coste de 60.000 pts. (360,60 euros). Si desean una reserva, es preciso indicarlo en la hoja de inscripción y añadir igualmente un anticipo de 16.638 pts. (100 euros) ingresado en la misma cuenta bancaria.OBSERVACIONES
Los participantes en este curso se seleccionarán atendiendo al orden de llegada de las solicitudes acompañadas del recibo bancario. Sin embargo, se tendrá en cuenta el perfil académico y profesional del solicitante. Se ruega por ello que, junto a la hoja de inscripción y la fotocopia del recibo bancario, se envíe a la dirección o al número de fax que se indica en el apartado "Inscripción", una página completa indicando, además de consignar los datos académicos y profesionales, las expectativas ante el curso.Las editoriales que publican manuales y otros materiales de español como segunda lengua, tendrán la oportunidad de exponerlos a lo largo del curso.
Este curso lo organizan conjuntamente el Instituto Cervantes y la Universidad de Castilla-La Mancha.