Volver al tablón de anunciosfinal3.jpg (737 bytes)Página anteriorEnviar correoIr al menú principal

CURSO 1998-99
    I. ACTIVIDAD DOCENTE
    II. ACTIVIDAD CULTURAL
    III. HECHOS MÁS RELEVANTES
    IV. PRESUPUESTO Y RECURSOS HUMANOS


CURSO 1998-99

I. ACTIVIDAD DOCENTE

Matrículas

El interés por aprender español –la cuarta lengua más hablada del mundo después del inglés, el chino y el hindi- continúa en aumento en todos los países en los que hay centros del Instituto Cervantes. Los alumnos no han dejado de aumentar: en este curso académico se han alcanzado las 46.958 matrículas, lo que supone un incremento del 14% respecto el curso anterior.

Se mantiene el aumento de inscripciones que viene registrándose año tras año:

Como ya es tradicional, los dos centros situados en Alemania son los que han logrado mayor número de matriculaciones –3.015 en Bremen y 2.804 en Múnich- mientras que el mayor crecimiento respecto al año anterior se ha conseguido en Nueva York (el 71%), Utrecht (57%) y Beirut (55%).

Merece destacarse también que la Comisión Europea ha encargado al Instituto Cervantes de Bruselas que enseñe español a una parte de los funcionarios comunitarios. El español es, después del francés y el inglés, la lengua más solicitada por quienes trabajan en las instituciones europeas.


Cursos de español

Al igual que las matrículas, el número de cursos que ofrecen los centros del Instituto Cervantes también ha aumentado significativamente: un total de 4.011 cursos para aprender el idioma, un 17% más que el año precedente.

De los cursos, 3.289 fueron generales (en alguno de los cuatro niveles de dificultad creciente: inicial, intermedio, avanzado y superior) y 722, cursos especiales (aquéllos dirigidos a intereses específicos de determinados grupos de alumnos, como el español de los negocios, de los medios de comunicación, de la medicina, etc.).


Candidaturas al Diploma oficial

El Instituto Cervantes es el organismo responsable de la organización y administración de los exámenes para la obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE), únicos diplomas oficiales del Ministerio de Educación y Cultura que acreditan la competencia y dominio del español como segunda lengua.

En este curso académico se han presentado a los exámenes 16.143 candidatos a los DELE, frente a los 14.781 del curso anterior, lo que supone un incremento del 9%. Estas pruebas se realizan en más de de un centenar de ciudades de todo el mundo. Un año más, Brasil –donde se concentra la tercera parte de los aspirantes- es el país que registra una mayor demanda.


Formación de profesores

La formación de profesores de español ha experimentado un impulso sin precedentes. Si en el pasado curso asistieron 2.250 profesores a los cursos y seminarios en los que el personal docente del Cervantes y de otras entidades amplían sus conocimientos y actualizan los métodos didácticos, este año académico se ha contado con la presencia de 4.821 asistentes, es decir, más del doble que en el periodo precedente.

En esta tarea formativa, el Instituto Cervantes cuenta con la colaboración de las universidades de Barcelona, Castilla-La Mancha, Salamanca, Valencia, Zaragoza y Menéndez Pelayo, así como la Fundación Ortega y Gasset, ESADE-Escuela de idiomas y el Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (PNTIC) del Ministerio de Educación y Cultura.

 

II. ACTIVIDAD CULTURAL

Actos culturales

Un total de 2.526 actos culturales se han celebrado en los centros del Instituto Cervantes a lo largo de este curso, lo que supone un incremento del 12% respecto curso anterior.

Pero si la cantidad –con una media de 13 actos celebrados cada día del curso académico- es importante, no lo es menos la calidad. Los invitados a los centros del Cervantes –escritores, cineastas, lingüistas, historiadores, compositores, pintores, arquitectos, filósofos, etc.- han dado a conocer las más variadas manifestaciones de la cultura española.

Por actividades, las más numerosas son las proyecciones de cine, seguidas por la celebración de conferencias, las interpretaciones musicales, las exposiciones y las representaciones escénicas. El resto de la programación lo forman las mesas redondas, presentaciones de libros, coloquios, recitales literarios, festivales, congresos, talleres, entrevistas y homenajes.


Bibliotecas

La red de bibliotecas en los centros del Instituto Cervantes cuenta con un total de 654.398 volúmenes, lo que representa un aumento del 10% respecto al curso anterior.

Especialmente significativo es el incremento del 18% en el préstamo anual, que ha alcanzado los 241.752 volúmenes.

Las bibliotecas del Instituto Cervantes se encuentran en un avanzado estado de automatización de los catálogos y de los servicios que prestan a sus lectores. Ya se pueden consultar en Internet los miles de registros bibliográficos de 26 de ellas. Muy pronto estará disponible en la red el Catálogo colectivo de publicaciones periódicas, que incorpora más de 3.000 revistas, algunas de gran valor y difíciles de encontrar.

 

III. HECHOS MÁS RELEVANTES DEL CURSO 1998-99

Centros

  • Sao Paulo

El Instituto Cervantes ha abierto este curso su primera sede en Brasil, ubicada en Sao Paulo. Se trata de un centro singular, por cuanto en él se forma solamente a profesores de español. La estructura flexible de este centro permite, además, desplazar a su personal a otros puntos del país donde se precisan los servicios docentes: en este primer año de funcionamiento ha organizado cursos de formación en siete ciudades brasileñas.

Una vez aprobada, el pasado mes de septiembre, la iniciativa parlamentaria que establece la obligatoriedad del aprendizaje de español en toda la enseñanza secundaria de Brasil, donde hay más de 50 millones de personas menores de 15 años, se calcula que en los próximos años se precisarán unos 200.000 profesores de español en aquel país. El Instituto Cervantes ha querido adelantarse a esa anunciada demanda de docentes, y trabaja desde septiembre del 98 en la formación de personal especializado y en la preparación de quienes deseen ser profesores de español.

  • Nueva York

El Instituto Cervantes de Nueva York ha adquirido una nueva sede –cuyas obras de reforma se adjudicarán en breve- en el centro de Manhattan, en la calle 49. Se trata de un conjunto de cuatro edificios con jardín interior, construidos en 1870 y considerados como enclave protegido. La inauguración está prevista para el año 2000.

  • Burdeos

El Instituto Cervantes de Burdeos ha acometido las obras de rehabilitación y acondicionamiento de su sede, un edificio histórico en el que Francisco de Goya pasó los últimos años de su vida. El proyecto se lleva a cabo gracias a IberCaja, que en octubre de 1998 firmó un acuerdo de patrocinio con el Instituto Cervantes en presencia del presidente del Gobierno, José María Aznar.


Centro Virtual Cervantes
(http://cvc.cervantes.es)

Inaugurado en diciembre de 1997, el Centro Virtual Cervantes se ha consolidado como uno de los principales portales de Internet relacionados con el español y la cultura hispánica. Así lo corroboran las 14.000 visitas semanales que actualmente recibe, la tercera parte de ellas procedentes de Estados Unidos, o los 7.500 usuarios registrados provenientes de 90 países, a los que el CVC suministra puntual información sobre sus contenidos y novedades.

Profesores y estudiantes de español, hispanistas, lingüistas, traductores y otros profesionales que trabajan con el idioma son los principales destinatarios de la información y los materiales culturales y didácticos del Centro Virtual, que da acceso a más de 8.000 páginas.


Al habla

El Instituto Cervantes colabora en la realización del programa de Televisión Española Al habla, que emiten La 2 y el Canal Internacional de TVE. Desde que este espacio semanal de divulgación y entretenimiento sobre el español comenzó su andadura el 4 de noviembre de 1998, el Cervantes ha prestado asesoramiento lingüístico y servido de soporte para el acceso de los telespectadores: en el Centro Virtual Cervantes (http://cvc.cervantes.es/alhabla) cualquier persona puede obtener información sobre el programa y participar en sus distintas secciones.

Este espacio sobre la lengua española vuelve a estar en antena desde el pasado 29 de septiembre, en una nueva etapa en la que sigue colaborando el Instituto Cervantes.

Por su parte, Radio Exterior de España continúa emitiendo, por quinto año consecutivo, el programa Un idioma sin fronteras, en cuya realización colabora igualmente el Instituto Cervantes.


Anuario sobre "El español en el mundo, 1999"

El Instituto Cervantes ha editado, por segundo año consecutivo, el anuario "El español en el mundo", que en esta ocasión se ha centrado en el análisis de las ediciones digitales de la prensa diaria en español, la difusión de la prensa diaria en lengua española, la utilización de las diferentes lenguas en Internet y las tendencias de la lengua española en Estados Unidos.

El Anuario del Instituto Cervantes, cuyo segundo volumen ha coeditado con la editorial Plaza & Janés y el Círculo de Lectores, se ha consolidado como punto de referencia riguroso e imprescindible para todas aquellas personas que buscan informaciones precisas y científicamente fiables sobre aspectos esenciales de la realidad del español.


Convenios con países hispanohablantes

El Instituto Cervantes quiere colaborar activamente con los demás países de la comunidad hispanohablante, con el propósito de promocionar el español en todo el mundo y reforzar la proyección internacional de la cultura en español.

Con ese objetivo, el pasado mes de mayo firmaba con el Instituto Mexicano de Cooperación Internacional un convenio por el cual ambos organismos se comprometen a colaborar en la organización y celebración de actividades docentes y culturales, que contribuyan a "acercar el mundo y las culturas hispanoamericanas a otros pueblos y a mantener al español como lengua de prestigo." Suscribieron el acuerdo el director el Instituto Cervantes, Fernando R. Lafuente, y el director ejecutivo del Instituto Mexicano de Cooperación Internacional, Jorge Alberto Lozoya.

El Instituto Cervantes tiene intención de firmar acuerdos de colaboración similares con otros países de la comunidad iberoamericana, como hizo el pasado 6 de octubre con el titular del Ministerio de Cultura y Educación de Argentina.

 

IV. PRESUPUESTO Y RECURSOS HUMANOS

Presupuesto

El presupuesto del Instituto Cervantes en el ejercicio económico correspondiente a 1999 fue de 5.818 millones de pesetas, frente a los 5.472 millones del año anterior.

La dotación para el año 2000 es de 6.909 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 18,8% respecto al presente año.


Recursos humanos

La plantilla del Instituto Cervantes, a 31 de agosto de 1999, es de 527 personas, de las cuales más de 400 prestan sus servicios en los centros. El Instituto Cervantes cuenta además con 374 colaboradores, en su mayor parte –el 83%-, profesores.