El Centro de Estudios Económicos

El Centro de Estudios Económicos (cee) fue fundado en 1981 cuando se dividió el Centro de Estudios Económicos y Demográficos (ceed), para dar paso al Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano y al propio cee.

Las principales funciones del cee son la investigación y la docencia. Actualmente cuenta con 17 profesores de tiempo completo, todos con estudios de posgrado en economía y de los cuales 15 tienen doctorados en las más prestigiadas universidades del mundo. De estos últimos 13 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores, entre los niveles I y III.

Durante treinta y seis años se ha venido impartiendo la maestría en economía, primero en el desaparecido ceed y desde hace diecinueve años en el Centro de Estudios Económicos. Además de las actividades de docencia el cee lleva a cabo una importante labor de investigación, principalmente en las áreas de economía industrial, finanzas públicas, economía internacional, desarrollo económico y macroeconomía.

El cee produce numerosos libros, artículos y documentos de trabajo, todos de amplia difusión en México y en el extranjero. Además publica semestralmente la revista Estudios Económicos, fundada en 1984, la cual ha llegado a ser una de las publicaciones en economía más prestigiadas de América Latina.

Las actividades docentes del cee han girado, hasta hoy, en el programa de Maestría en Economía que, desde 1991, se ofrece anualmente. Éste es sin duda el programa de maestría más sólido en teoría económica en el país. Prueba de ello es quizás el número de exámenes de ingreso anual, mismo que normalmente está por encima de las 250 solicitudes, lo que garantiza que en el proceso de selección ingresan alumnos del más alto nivel. Además, el hecho de que los estudiantes son de tiempo completo constituye también una buena garantía de que los alumnos que egresan cuentan con una sólida preparación que les permite ocupar puestos importantes en los diversos sectores del mercado laboral, incluido el académico.

Actualmente se tiene un registro de 409 egresados, mismos que se han repartido en distintas áreas, predominando el sector público, y más recientemente el ámbito financiero. Una proporción estimada de 30% continúa estudios de doctorado, la mayoría de ellos en departamentos de economía del extranjero y, de entre estos últimos, un buen número en las universidades de más prestigio en el mundo. Sin entrar en detalles, en el seguimiento de las trayectorias de los egresados del cee, se encuentran funcionarios en organismos internacionales, así como trabajos de investigación que han sido distinguidos con los premios más prestigiados del país.

En materia de investigación, grosso modo, se puede decir que las áreas que predominan son economía pública, comercio internacional, economía industrial, desarrollo económico y macroeconomía. Dentro de estas áreas una buena proporción se centra en investigaciones sobre problemas de la economía mexicana, si bien algunos otros trabajos están más centrados en aspectos metodológicos y teóricos.

Para proporcionar una idea de los temas de investigación, se pueden mencionar algunos proyectos en curso, como son, evaluación de los impactos económicos del tlcan, crecimiento y desarrollo regional, el sector agrícola y la apertura comercial, mercado laboral, la descentralización fiscal en México, Medio Ambiente y Comercio, entre otros. Por supuesto, esta mención de proyectos no es exhaustiva y, en cada uno de ellos, se abordan también subtemas y aspectos metodológicos.