El adverbio solo, equivalente a 'solamente', llevará tilde para distinguirlo del adjetivo solo, que significa 'sin compañía', únicamente cuando exista riesgo de anfibología o confusión entre ambos. Ejemplo:
  1. "Pedro trabaja sólo por las tardes" = Pedro trabaja solamente por las tardes.
  2. "Pedro trabaja solo por las tardes" = Pedro trabaja sin compañía por las tardes.

  Si no existe riesgo de anfibología, no es necesaria la tilde.