La promoción universal de la enseñanza, el estudio y el uso del español, así como el fomento de cuantas medidas contribuyan a la difusión y a la mejora de estas actividades, constituye uno de los fines encomendados al Instituto Cervantes en el artículo 3.1 a) de la Ley 7/1991, de 21 de marzo, por la que se crea esta institución.

En un momento en el que se está produciendo una extraordinaria expansión del uso de la lengua española en el mundo, el Instituto Cervantes debe emprender una serie de medidas que permitan ampliar su ámbito de influencia y de actuación. Tales medidas deben encaminarse tanto a promocionar la enseñanza de la lengua española y a atender la demanda creciente de estudios de español con garantías de calidad y eficacia, como a difundir la cultura en español.

Una de estas medidas, aprobadas por los órganos rectores del Instituto Cervantes, es la creación de una “Red de Centros Asociados” mediante la aplicación de un sistema de acreditación de centros docentes que responda a los siguientes objetivos:

1.      Ampliación de la presencia del Instituto Cervantes en el exterior y en España, favoreciendo la colaboración con instituciones de países en los que el Instituto Cervantes tenga especial interés en función de sus planes de expansión.

2.      Promoción de una enseñanza de español de calidad en todos aquellos centros docentes que tengan entre sus actividades -bien sea con carácter único, prioritario o complementario- la enseñanza del español como segunda lengua.

3.      Garantía a los estudiantes de español en la calidad de la enseñanza y en los servicios que ofrecen los centros acreditados o asociados del Instituto Cervantes.

4.      Favorecimiento de la difusión de los diplomas de español acreditativos del conocimiento de la lengua española en sus distintos niveles.

5.      Apoyo a las industrias culturales en español.

6.      Avance en el desarrollo de un sistema panhispánico de enseñanza de español como segunda lengua y de difusión de la cultura en español.

7.      Divulgación de la utilización de las nuevas tecnologías y propagación del desarrollo de productos y servicios lingüísticos informáticos.