AFRICA
El programa de esta área se centra en el estudio de las sociedades contemporáneas de África y sus realidades socioeconómicas y políticas, basándose en la historia, el pensamiento y la literatura de las civilizaciones del continente. Así se posibilita la comprensión de las especificidades y el análisis de los recursos que los pueblos africanos tienen y de las soluciones que elaboran para enfrentar sus problemas actuales. Este enfoque permite destacar los rasgos que acercan las experiencias contemporáneas de África a las de Asia y de América Latina.
El estudio de la lengua swahili le permite al estudiante comprender los valores de las culturas africanas, así como acceder más fácilmente a fuentes primarias de investigación, tanto orales como escritas. Esta lengua ha sido reconocida como uno de los idiomas oficiales de la Organización de la Unidad Africana y de la UNESCO. Para el doctorado se imparte como segunda lengua el djula, lengua franca vehicular en África occidental.
CUERPO DE PROFESORES
Celma Agüero. Historia de África (Historiografía Africana Contemporánea; el Atlántico Sur como espacio de construcción histórica de relaciones sociales entre África y América Latina); Organizaciones Campesinas del Sahel; Producción de Alimentos y Participación Política de las Sociedades Rurales.
Massimango Cangabo. Lengua Swahili; Política y Sociedad.
José Arturo Saavedra. Lengua Swahili; La Literatura Swahili como fuente histórica; Historia de África Oriental en el siglo XIX.
Hilda Varela B. Relaciones Internacionales e Historia Política Contemporánea.
Se contará además con la colaboración de profesores invitados de otras instituciones, tanto nacionales como extranjeras.