Volver a formación del profesoradoPágina anteriorEnviar correoIr al menú principal

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
La enseñanza de la lengua y de la cultura

Nº de referencia: P80-01

LA INTEGRACIÓN DE LA LENGUA Y LA CULTURA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Alcalá de Henares, 11-22 de junio de 2001

OBJETIVOS
Reflexionar sobre la necesidad de integrar los contenidos lingüísticos y los culturales en el aprendizaje de segundas lenguas.

Analizar la presencia de lo cultural en los materiales didácticos y en las clases de español como segunda lengua.

Analizar las posibilidades que ofrece el enfoque por tareas para la integración de los contenidos lingüísticos y culturales, así como analizar las necesidades y criterios que se han de tener en cuenta para el diseño de unidades didácticas.

Proporcionar a los participantes talleres y propuestas didácticas de tareas destinadas a la enseñanza integrada de la lengua y la cultura para su aplicación directa en clase y como modelos para el diseño de nuevas tareas.

CONTENIDOS
Qué entendemos por "cultura".
La presencia de lo cultural en la clase de español.
La presencia de lo cultural en los materiales didácticos. Revisión crítica.
Una metodología apropiada para la integración de lengua y cultura: el enfoque por tareas.
La programación de unidades didácticas: la lengua a través de la cultura y la cultura a través de la lengua.
Talleres y propuestas didácticas:

- Programación de un curso a partir de una obra de teatro: Bajarse al moro.
- Descubriendo España: el trabajo de las cuatro destrezas.
- La historia de España: la expresión temporal y la coherencia textual.
- La actualidad política española: la argumentación y el empleo de indicativo / subjuntivo.
- Goya y Velázquez: ser y estar; la expresión de la orden.
- Alberti y la pintura: la formación de palabras.
- Selección de textos literarios: tipos de escritos.
- El cine: lenguaje verbal y no verbal.
- Visita al Museo del Prado: mitología, narración y descripción.
- Prensa y medios de comunicación: lenguaje formal e informal.
- El viaje de los internautas: comprensión lectora y aprendizaje del léxico.

PONENTES
Mª Ángeles Álvarez Martínez (Universidad de Alcalá y Alcalingua)
Miriam Álvarez (Universidad de La Laguna)
Josefa Álvarez (Alcalingua)
Ana Blanco Canales (Alcalingua)
Isabel Bueso (Academia Enforex)
Ana Cestero Mancera (Universidad de Alcalá)
Sonia Eusebio (International House)
Carmen Fernández López (Universidad de Alcalá)
Loreto Florián Reyes (Alcalingua)
Gemma Garrido (Alcalingua)
Marisa Gómez Sacristán (Alcalingua)
Ana Ruiz (Universidad de Alcalá y Alcalingua)
Mª Jesús Torrens Álvarez (Universidad de Alcalá y Alcalingua)
Ruth Vázquez Fernández (Academia Enforex)

DIRECCIÓN DEL CURSO
Mª Ángeles Álvarez Martínez (Universidad de Alcalá y Alcalingua).

ORGANIZACIÓN DEL CURSO
Dirección Académica del Instituto Cervantes y Coordinación Académica de Alcalingua-Universidad de Alcalá.

DESTINATARIOS
Profesores de segundas lenguas y, en especial, de español como segunda lengua.
Licenciados en Filología que desean orientar su formación a la enseñanza de una segunda lengua.
Estudiantes de segundo ciclo de Filología.

El número de participantes será de un mínimo de 15 y de un máximo de 35.

LUGAR DE CELEBRACIÓN
Alcalingua – Universidad de Alcalá
C/ Escritorios, 4
28801 Alcalá de Henares (Madrid)

ACREDITACIÓN
Los alumnos que hayan participado en el curso recibirán un certificado de asistencia, expedido conjuntamente por el Instituto Cervantes y la Universidad de Alcalá. La asistencia será obligatoria y las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15% de la duración total del curso.

DURACIÓN
Del 11 al 22 de junio
Número total de horas: 35

HORARIO
Mañana: de 9.00 a 13.00

IMPORTE DE LA MATRÍCULA
El importe de la matrícula es de 40.000 pts. (240,40 euros).

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN
Quienes deseen asistir pueden enviar la hoja de inscripción a la siguiente dirección o número de fax:

Alcalingua-Universidad de Alcalá
C/ Escritorios, 4
28801 Alcalá de Henares (Madrid)
Tel./fax: (34) 91 881 23 78
Correo-e.: alcalingua@alcalingua.com

Una vez Alcalingua-Universidad de Alcalá reciba la hoja de inscripción, comunicará con la máxima antelación posible la confirmación, así como el modo de formalizar la matrícula.

Para cualquier información relativa a este curso, los interesados pueden dirigirse a la dirección o número de teléfono y fax indicados.

TRANSPORTE
Será gestionado por cada participante, que asumirá los gastos correspondientes.

ALOJAMIENTO
La Secretaría del curso gestionará a quien así lo desee el alojamiento en las Residencias Universitarias o en familias. Asimismo, podrá facilitar información sobre otras posibilidades de alojamiento.

OBSERVACIONES
Los participantes se seleccionarán atendiendo rigurosamente al orden de llegada de las solicitudes.

La matrícula incluye gastos académicos, material didáctico y entrada al Museo del Prado.

El programa comprende también actividades complementarias opcionales como excursiones los sábados, visita guiada a la ciudad, uso de las bibliotecas de la Universidad y cine. Asimismo, los participantes podrán hacer uso de la sala de ordenadores y demás instalaciones del centro.

Este curso lo organizan conjuntamente el Instituto Cervantes y la Universidad de Alcalá.