A) SINO presenta dos valores:
  1. Sustantivo masculino, con el significado de 'hado, destino': Es mi SINO aguantar a los pesados.
  2. Conjunción adversativa con que se contrapone a un concepto negativo otro afirmativo: No lo hizo Juan, SINO Pedro.
  Puede denotar, a veces, idea de excepción: Nadie lo sabe SINO Antonio.
  Con la negación precedente, puede equivaler también a 'solamente' o 'tan solo': No te pido SINO que me oigas con paciencia.
  Por último, precedido del modo adverbial NO SOLO, denota adición de otro u otros miembros a la cláusula: NO SOLO por entendido, SINO por afable, modesto y virtuoso, merece ser muy estimado. En este caso suele ir acompañado del adverbio TAMBIÉN: NO SOLO... SINO TAMBIÉN...

  B) SI NO, por el contrario, es una secuencia formada por la conjunción SI (que es átona y, por tanto, no lleva tilde), que introduce oraciones condicionales, seguida del adverbio de negación NO: SI NO me lo cuentas, no podré ayudarte. Esta misma conjunción puede introducir oraciones interrogativas indirectas, y, en ese caso, puede también combinarse con el adverbio de negación: No sé SI NO nos meteremos en problemas con esta actitud.