 |
Entre el 31 de
octubre y el 10 de noviembre de 1892 se celebró en Madrid el Congreso Literario
Hispano-Americano, organizado por la Asociación de Escritores y Artistas Españoles para
conmemorar el IV Centenario del Descubrimiento de América. Los congresistas, orgullosos
de los 60 millones de hispanohablantes que entonces había, querían "sentar las
bases de una gran confederación literaria, formada por todos los pueblos que aquende y
allende los mares hablan castellano, para mantener, uno e incólume, como elemento de
progreso y vínculo de fraternidad, su patrimonial idioma". La edición original de las actas del congreso se
llevó a cabo en Madrid, en el Establecimiento Tipográfico de Ricardo Fé, en 1893. Con
motivo del Congreso de la Lengua Española celebrado en
Sevilla en 1992 se publicó esta edición facsímil, a partir de uno de los ejemplares
conservados por la Biblioteca Nacional, como testimonio de la continuidad que debe
presidir la acción en favor de nuestro idioma. La obra incluye además un amplio estudio
introductorio a cargo de los profesores Juan Gutiérrez Cuadrado, catedrático de
filología española de la Universidad de Barcelona y director del Instituto Cervantes de
Viena, y José Antonio Pascual, catedrático de filología española de la Universidad de
Salamanca y director del Instituto Cervantes de París. |