oportunidades y retos inmediatos

 

14 de noviembre

 

15 de noviembre

 
 

El impacto del cambio social y tecnológico 
en el español y en la cultura en español

 

El español 
en las Autopistas de la Información

 

10:00 Presentación

por Fernando R. Lafuente, Director del Instituto Cervantes, y Francisco de Bergia, Director General Adjunto al Presidente de Telefónica S.A.
 
por Francisco Marcos Marín, Director Académico del Instituto Cervantes. 


10:00 Presentación

10:15 Conferencia “La cultura de la nueva economía: 
el momento de la creatividad”, 

por Alfons Cornellá, profesor de ESADE.
  “Iberoamérica y las infraestructuras 
de la Sociedad de la Información", 

por Daniel Martín Mayorga, Presidente de Telefónica m Soluciones.


10:15 Conferencia

11:15/45 Pausa
11:45 
Mesa redonda
“Perspectivas que el español 
abre en la Red” 

Moderador: Obdulio Martín Bernal, Fundación Telefónica.

Ciencia, Tecnología e I+D. Fernando Sáez Vacas, Universidad Politécnica de Madrid.
Comercio y Economía. José Manuel Reyero, Vicepresidente Ejecutivo del ICEX.
Lengua y Cultura Españolas. Jose Antonio Millán, Editor electrónico.
Servicios lingüísticos y portales temáticos sobre el español. Octavio Pinillos, Director del Departamento de Informática de la Real Academia Española.


  “El español en las Autopistas 
de la Información”

Moderador: Francisco Marcos Marín, Director Académico del Instituto Cervantes. 

“Los contenidos en español y la lucha por el liderazgo”, por Rafael Bonnelly, Director General de Contenidos de Terra Networks.
“Las empresas españolas en el mercado virtual europeo”, por Alfred Escala, Socio Director de Price Waterhouse-Coopers.
“Los usuarios hispanohablantes y la personalización de los contenidos”,
por Jorge Sobrino, Director de Operaciones de Norsistemas-Soluziona.

11:45 
Mesa redonda

13:30 Fin de la sesión
17:00 
Coloquio
“Nuevos públicos, nuevos medios, nuevos retos”
Moderador: Luis Cueto Álvarez de Sotomayor, Director de Planificación y Control de Gestión del Instituto Cervantes.

“La demanda: demografía de Internet en español”, por Miguel Pérez Subías, Asociación de Usuarios de Internet.

“La oferta: el éxito de los contenidos en español en Internet”, por Carlos Lamas, Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación.

“Afrontar los nuevos retos de la globalización”:
Neurología. Santiago Mola, Universidad de Alicante.
Sanidad. María Jesús Coma, Unidad de Investigación del Hospital General Yagüe de Burgos.
Educación. Andrés Elhazaz, Director del Centro Virtual Cervantes.
Traducción automática en la Red. Nuria Bel, Universidad de Barcelona.


  “Crear en espacios digitales”
Moderador: Javier Ruiz Sierra, Director de Cultura del Instituto Cervantes.

Cine. Javier Fesser.
Literatura. Juan Manuel de Prada.
Arte Digital. Marisa González.

16:30 
Coloquio

Entrada libre

19:30  Conferencia "EL FUTURO DE LAS LENGUAS EN INTERNET", por Javier Echeverria, Catedrático de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

   “Reflexiones sobre el español y las nuevas tecnologías”
por Gustavo Bueno, filósofo.

18:30 Conferencia 

Actividades complementarias. Entrada libre

Instalación permanente

14 y 15 de noviembre

Instalación “Réquiem”. Marcel.lí Antúnez
<<La instalación “Réquiem”, que toma el título del género Missa pro defunctis, consiste en un exo-esqueleto neumático interactivo. Esta prótesis móvil está fabricada con planchas de aluminio y acero inoxidable.
“Réquiem” extiende la idea de la prótesis hasta sus últimas consecuencias, manteniendo la apariencia de vida y sus movimientos mecánicos después de la muerte.
El cadáver se torna ornamento y la máquina genera lavida>>.

Instalación permanente

14 y 15 de noviembre


 

“Música española en los siglos de Oro”. Grupo de música barroca La Folía.
Retransmisión en directo por Internet en http://www.casamerica.es/cervantes

PROGRAMA 
Juan Francés Iribarren, Cantada al Nacimiento “Por aquel horizonte” 
Sebastián Durón, “Corazón que suspiras atento”
Bartolomé de Selma y Salaverde, Canzona 3, basso e due soprani. Corrente a 3 (I-II) 
José de San Juan, Cantada humana de Eurotas y Diana 
Xabier Nebra, Partida amorosa “Descuidado ruiseñor”

Grupo de música barroca La Folía:
Director: Pedro Bonet 
Ángeles Tey, voz soprano / Pedro Bonet y Belén G. Castaño, flautas de pico 
Alberto Martínez Molina, clave / Adrián Rodríguez, violoncello barroco.



Concierto

15 de noviembre

20:00

 

 


Seguimiento por Internet en la dirección: 
www.casamerica.es/cervantes

Información y reserva de plazas: 
teléfono: 91 436 77 08 
correo electrónico: espainternet@cervantes.es


Organización: Instituto Cervantes
Casa de América, P.º de Recoletos, n.º 2. Madrid
Patrocinio: Telefónica
Exposición: Fundación Telefónica
Coordinador: Chimo Soler
Jefe del Departamento de Sistemas de  Información Instituto Cervantes