Volver a Bremenfinal3.jpg (737 bytes)Página anteriorEnviar correoIr al menú principal
INSTITUTO CERVANTES

Instalaciones

Superficie total 1.145 m²
7 aulas y 6 externas
Biblioteca y centro de aprendizaje autodirigido
Salón de actos

En su cuarto año de existencia, el Instituto sigue empeñado en el crecimiento sostenido de su actividad, en favorecer su calidad, y en conseguir una presencia estable en la vida cultural de Bremen.

Hemos apostado por el aumento de cursos de español específico para ingenieros, economistas o filólogos, en el marco del proyecto de cooperación con la universidad y las escuelas superiores del Land de Bremen, al mismo tiempo que se mantienen las cifras de matrículas y cursos generales. El Instituto organizó un amplio programa de formación de profesores y cursos de didáctica del español para el profesorado alemán de secundaria; colaboró en un proyecto europeo de internacionalización de Escuelas de formación profesional (IBIS) y se encuentra en la etapa final del proyecto europeo LAUSATEL, en el que se ha creado un cederrom con actividades para potenciar el intercambio lingüístico entre estudiantes de diferentes nacionalidades. Durante todo el año hemos preparado la puesta en funcionamiento del centro de aprendizaje autodirigido, en activo a partir de octubre de 1999.

En el área de cultura, vamos consiguiendo el objetivo de llegar al público específicamente interesado en cada género: así, ha aumentado el número de colaboraciones con instituciones de la ciudad y del norte de Alemania, y mejorado la planificación a largo y medio plazo. Destacaron este curso -además de un ciclo de música contemporánea-, las lecturas de Mario Vargas Llosa y José Hierro y una exposición con coloquio sobre arte español contemporáneo. Fruto del éxito de la cooperación con los organizadores de dos congresos internacionales, el Instituto se está perfilando como lugar de encuentro y debate de especialistas en la lengua y las culturas de España e Iberoamérica.

Este año, la biblioteca ha pasado a formar parte de la Asociación de Bibliotecas del Land. Además de sus actividades de divulgación -boletines mensuales, "Día del libro" dedicado a "Borges y Alemania"- y apoyo a las actividades culturales, ha comenzado un proyecto de difusión selectiva de información para la Facultad de Filología. Asimismo, ha colaborado con universidades e instituciones del norte de Alemania; ha mejorado sus servicios con el nuevo programa Absys Multipuesto 5.0 y una red informática propia, y aparece mencionada en el Directorio de recursos de hispanística de las universidades alemanas, austríacas y suizas como complemento a los fondos disponibles en la biblioteca universitaria de Bremen.

La revista Al Norte publicó su noveno número, mejorando notablemente su distribución y acercándose a un 50% de autofinanciación por publicidad.


ACTIVIDAD DOCENTE

Evolución de las matrículas

Evolución de los cursos

Evolución de las matrículas

Evolución de los cursos


BIBLIOTECA

Volúmenes: 8.171
  - Libros: 6.799
  - Audiovisuales: 1.372
Usuarios (promedio/día):  20
Préstamo anual: 6.099


ACTIVIDADES CULTURALES MÁS RELEVANTES

CICLOS DE CINE: Ciclo Juan Rulfo; La obra cinematográfica de Juanma Bajo Ulloa.

COLOQUIOS: Ready made como boomerang o ¿qué tiene de español el arte español contemporáneo?, a cargo de las artistas Patricia Fesser y Monika Rühle y de los críticos de arte Javier Arnaldo Alcubilla y Boris Groys. Lo propio y lo ajeno en las lenguas austronésicas y amerindias, organizado por los lingüistas Klaus Zimmermann y Thomas Stolz, con la participación de Rafael Rodríguez-Ponga, director general de Cooperación y Comunicación Cultural del Ministerio de Educación y Cultura y de los lingüistas Ewald Hekking, José Antonio Flores Farfán, Germán de Granda, Christel Stolz y Julio Calvo Pérez, entre otros.

CONCIERTOS: Música de guitarra, a cargo de Margarita Escarpa. Aventuras al piano, a cargo de Juan José Chuquisengo. Piñones Flamenco Jazz Band: flamenco jazz, con los músicos Nono García, Sebastián Rubio, Pedro Martín Álvarez y Pedro Martín. Música de guitarra española, a cargo de Deján Ivanovic.

CONFERENCIAS: El arte español antes y después de 1975, por María de Corral, directora de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación La Caixa.

EXPOSICIONES: Al mismo (des)tiempo. 12 jóvenes artistas de España. La inauguración corrió a cargo de José Pedro Sebastián de Erice y Gómez Acebo, Embajador de España en Alemania y de Marina Rodríguez, coordinadora de actividades culturales de la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid. Notas fotográficas del escritor Juan Rulfo, muestra de fotografía del autor mexicano, inaugurada por Tamara Kitain, cónsul general de México y André Stoll, catedrático de la Facultad de Filología Románica de la Universidad de Bielefeld.

RECITALES LITERARIOS: Autorretrato literario, lectura y coloquio con el escritor Mario Vargas Llosa. El poeta José Hierro, lectura de poesía a cargo del propio autor, con lectura en alemán de traducciones inéditas, y la participación de los músicos Sandrine Brammer y Peter Albrecht.