![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
CURSOS DE FORMACIÓN INICIAL EN METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA
Nº de referencia: P74-01 CURSO DE METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA
Valencia, 2-20 de julio de 2001OBJETIVOS
Facilitar los fundamentos necesarios para la formación de profesores de español como segunda lengua reflexionando sobre los conceptos de currículo, competencia comunicativa, evaluación, métodos, ...Analizar modelos de adquisición de una segunda lengua y conocer las implicaciones didácticas que estos modelos tienen en el aula de español (adquisición y aprendizaje, estrategias de aprendizaje y uso de la lengua, la interlengua, ...).
Conocer las innovaciones curriculares y su repercusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje de español como segunda lengua: diseño de unidades didácticas, nuevas tecnologías, etc.
Facilitar a los participantes las técnicas, instrumentos y habilidades necesarias para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua de acuerdo con las necesidades, intereses y expectativas de los alumnos (selección de materiales didácticos, destrezas orales y escritas, acciones didácticas en el tratamiento de los errores, desarrollo de la competencia léxica, gramática pedagógica, variedades y usos del español, cultura y civilización españolas, ...).
CONTENIDOS
Modelos de adquisición de una segunda lengua. Estrategias de aprendizaje y uso de la lengua: aspectos psicopedagógicos (7 horas).
La interlengua en el proceso de enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (7 horas).
El currículo de español como segunda lengua (10 horas).
Habilidades lingüísticas y actividades en el aula (12 horas).
Análisis y selección de materiales y recursos didácticos. Nuevas tecnologías audiovisuales (7 horas).
Criterios para el diseño de unidades didácticas (4 horas).
Cultura y civilización españolas. La cultura como eje de programación (6 horas).
La evaluación en el aula de español como segunda lengua. Evaluación y autoevaluación del proceso de aprendizaje (10 horas).
Gramática pedagógica. Problemas gramaticales en la enseñanza y aprendizaje del español como segunda lengua. La semántica en la enseñanza del español (10 horas).
Desarrollo de la competencia léxica del español como segunda lengua (10 horas).
Variedades y usos del español. Aplicación pragmalingüística (7 horas).
Trabajo práctico (20 horas).PONENTES
Antonio Briz Gómez (Universidad de Valencia)
Lourdes Díaz Rodríguez (Universidad Pompeu Fabra de Barcelona)
Andrés Enrique Arias (University of Southern California de Los Ángeles)
José Gómez Asencio (Universidad de Salamanca)
José R. Gómez Molina (Universidad de Valencia)
Kristi Jauregi Ondarroa (Hogeschool van Utrecht. Universidad de Utrecht)
Rosa Mª Manchón Ruiz (Universidad de Murcia)
Ernesto Martín Peris (Universidad Pompeu Fabra de Barcelona)
Margarita Ravera Carreño (Escuela Oficial de Idiomas de Barcelona)
Neus Sans Baulenas (Escuela Oficial de Idiomas de Barcelona)
Fco. Javier Satorre Grau (Universidad de Valencia)
Marta Topolevsky Bleger (Escuela Oficial de Idiomas de Barcelona)DIRECCIÓN DEL CURSO
Dirección Académica del Instituto Cervantes y Departamento de Filología Española de la Universidad de Valencia.DESTINATARIOS
Licenciados en Filología que deseen orientar su formación hacia la enseñanza del español a extranjeros.
Profesores de segundas lenguas y, en especial, de español como segunda lengua.
Personas en posesión de cualquier Licenciatura o título equivalente.
Personas en posesión de una Diplomatura.El número máximo de participantes será de 35.
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Universidad de Valencia
Facultad de Filología
Avda. Blasco Ibáñez, 32
46010 ValenciaACREDITACIÓN
Los alumnos que hayan participado en el curso recibirán un certificado de asistencia, expedido conjuntamente por el Instituto Cervantes y la Universidad de Valencia. La asistencia será obligatoria y las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15% de la duración total del curso. Posteriormente, los participantes recibirán de la Universidad un Diploma de Postgrado Universitario expedido por ésta.DURACIÓN
Del 2 al 20 de julio
Número total de horas: 110HORARIO
Mañanas: de 9.00 a 13.30 (con un descanso de 30 minutos).
Tardes: de 16.00 a 19.30 (con un descanso de 30 minutos).Los asistentes dispondrán de cinco tardes libres.
IMPORTE DE LA MATRÍCULA
El importe de la matrícula es de 90.000 pts. (540,91 euros).INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN
Quienes deseen asistir pueden enviar la hoja de inscripción a la siguiente dirección o número de fax:Fundación Universidad Empresa de Valencia. ADEIT
Plaza del Ayuntamiento, 19 - 1º
Tel.: (34) 96-3510663
Fax: (34) 96-3512818Plazo de matrícula: del 2 de abril al 15 de junio de 2001.
Con el objeto de facilitar la tramitación de la matrícula, deben indicar la referencia del curso con el código identificador de la Universidad de Valencia además de la señalada por el Instituto Cervantes. Dicho código es 081D00.
Para cualquier información relativa a este curso, los interesados pueden dirigirse a la dirección o número de teléfono y fax indicados.
TRANSPORTE
Será gestionado por cada participante, que asumirá los gastos correspondientes.ALOJAMIENTO
Será gestionado por cada participante, que asumirá los gastos correspondientes.OBSERVACIONES
Es requisito indispensable para obtener el Diploma de Postgrado Universitario haber realizado un trabajo de aplicación práctica sobre alguno de los contenidos impartidos. Dicho trabajo se llevará a cabo durante el período del curso.Las editoriales que publican manuales y otros materiales de español como segunda lengua, tendrán la oportunidad de exponerlos a lo largo del curso.
Este curso lo organizan conjuntamente el Instituto Cervantes y la Universidad de Valencia.