![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
CURSO 1996-97
I. ACTIVIDAD DOCENTE
II. ACTIVIDAD CULTURAL
III. HECHOS MÁS RELEVANTES
IV. DATOS DEL INSTITUTO CERVANTES
NOVEDADES Y PROYECTOS
I. NUEVOS CENTROS
II. CENTRO VIRTUAL CERVANTES
III. INFORME SOBRE EL ESPAÑOL EN EL MUNDO
CURSO 1996-97
Matrículas
En el curso académico 1996-97 se han registrado un total de 34.198 matrículas para estudiar español, lo que supone un 27% más que el curso anterior.
Esta línea ascendente se ha mantenido a lo largo de los tres últimos cursos académicos:
Cursos de españolDurante el curso 96-97 se han ofrecido un total de 2.853 cursos para estudiar español, lo que equivale a un incremento del 35% respecto al periodo 1995-96 (en que se contabilizaron 2.207 cursos).
De los cursos de español, 2.397 fueron cursos generales, y el resto -456- cursos especiales. Los cursos especiales -que atienden los intereses específicos de determinados alumnos, como el español de los negocios, de la medicina, los medios de comunicación, el arte, etc.- se han incrementado en un 58%.
Los cinco centros en los que se han contabilizado mayor número de matrículas son: Bremen (2.940), Múnich (2.331), Casablanca (2.328), Bucarest (2.138) y Atenas (2.070). Por lo tanto, los dos centros situados en Alemania son los que registran el número de matrículas más elevado.
El mayor crecimiento de matrículas respecto al curso anterior se ha producido en Bremen (con un incremento del 111%), Toulouse (87%), Fez (68%), Varsovia (58%) y Múnich (41%). Cuatro de los cinco centros que registran mayor crecimiento en su alumnado se ubican en países europeos.
Candidaturas al Diploma oficialEl Instituto Cervantes es el organismo que gestiona los exámenes para la obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE), título oficial expedido por el Ministerio de Educación y Cultura.
En el curso 1996-97 participaron en estos exámenes un total de 13.051 aspirantes en más de 150 ciudades de todo el mundo, frente a los 11.224 candidatos del curso académico anterior. Esto supone un incremento del 16%. Esta tendencia de crecimiento se ha mantenido estable desde el año 1988, fecha de creación de los Diplomas.
Formación de profesoresCon el objetivo de poner al día los conocimientos y técnicas didácticas para la enseñanza del español como segunda lengua, se han celebrado un total de 73 cursos de formación, seminarios, jornadas didácticas, mesas redondas y coloquios. En ellos han participado más de 1.700 profesores españoles y extranjeros, tanto del Instituto como de otras entidades públicas o privadas.
Esta labor de formación de profesores se ha realizado en colaboración con las siguientes entidades: las universidades de Barcelona, Las Palmas y Menéndez Pelayo, la Fundación Argentaria y Esade.
II. ACTIVIDAD CULTURALActos culturales
Se han celebrado un total de 2.256 actos culturales (cine, teatro, conferencias, exposiciones, recitales, etc), lo que supone que cada mes los centros del Instituto Cervantes han llevado a cabo una media de 250 actos culturales. La actividad cultural se ha incrementado en un 17% sobre el curso anterior.
Las 725 proyecciones de cine representan el 32% de la programación cultural, seguidas por 464 conferencias (21%), los 319 conciertos (14%), las 210 exposiciones (9%) y las 89 presentaciones de libros (4%). Los coloquios, mesas redondas, representaciones escénicas, talleres, recitales literarios, festivales, congresos, entrevistas, homenajes y presentaciones de discos suponen el 20% restante.
La colaboración institucional se ha materializado en la firma de sendos convenios con los Ministerios de Educación y Cultura y de Asuntos Exteriores, para la realización de giras de escritores y la proyección de ciclos de cine en los centros.
BibliotecasLa red de bibliotecas del Instituto Cervantes cuenta con 548.022 volúmenes.
El préstamo anual supera los 195.000 volúmenes, con un aumento del 27% respecto al curso pasado. Las demandas de información recibidas han crecido un 25% sobre el ejercicio anterior.
Mientras continúa el proceso de informatización de los fondos bibliográficos, un total de nueve 9 bibiliotecas ofrecen ya sus catálogos a través de Internet, de modo que pueden consultarse desde cualquier lugar del mundo por la red en tiempo real.
III. HECHOS MÁS RELEVANTESInauguraciones de nuevos centros
Se han inaugurado oficialmente tres nuevos centros:
- Chicago (EEUU), en octubre de 1996.
- Utrecht (Holanda), en febrero de 1997, con la asistencia del presidente del Gobierno, José María Aznar.
- Mánchester (Reino Unido), en junio de 1997.
Además, los Reyes de España inauguraron en febrero de 1997 la biblioteca del Instituto Cervantes de El Cairo (Egipto), una vez concluidas las obras de remodelación.
Congreso Internacional de la LenguaEl Instituto Cervantes organizó, junto con la Secretaría de Educación Pública de Mexico, el I Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en Zacatecas (México) del 7 al 11 de abril de 1997.
Este foro de expertos, que centró la atención de todos los medios de comunicación, fue inaugurado por los Reyes de España y el presidente de México. Los más de 300 lingüistas, periodistas, escritores, empresarios de la comunicación, editores, cineastas y profesores analizaron la situación del español en el mundo y acordaron poner en marcha importantes proyectos para reforzar la presencia internacional de la lengua española.
IV. DATOS DEL INSTITUTO CERVANTESPresupuesto
El presupuesto con el que cuenta el Instituto Cervantes en 1997 es de 4.790 millones de pesetas, lo que supone un 7% más que el año anterior.
El anteproyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1998 que el Gobierno ha remitido a las Cortes prevé una dotación para el Instituto Cervantes de 5.472 millones de pesetas, lo que supone un 14,3% más que en el año 97.
Recursos humanosLa plantilla del Instituto Cervantes, a 31 de agosto de 1997, es de 473 personas, de los cuales 391 trabajan en los centros, y 82 en la sede central.
El Instituto cuenta además con 281 colaboradores. El 76% de éstos son profesores de español.
NOVEDADES Y PROYECTOS
El Instituto Cervantes contaba en junio de este año -al finalizar el curso 1996-97- con un total de 34 centros.
Este número se ha incrementado a 35 con la apertura del nuevo centro de Bruselas, donde acaban de comenzar las clases de español, una vez concluidas las obras de acondicionamiento del edificio. El centro de Bruselas prepara diversas actividades culturales para los próximos meses.
Entretanto, el Instituto Cervantes continúa los preparativos para la creación de dos nuevos centros situados en sendos enclaves estratégicos: Tel Aviv y Berlín. Este último se ubicará en el mismo edificio que albergará la futura embajada española en Berlín.
En el centro de Nueva York, donde se organiza una amplia programación cultural, comenzaron la pasada primavera las clases de español en las aulas habilitadas al efecto en la sede.
Por su parte, el centro de Londres ha reanudado su actividad en su tradicional sede de Eaton Square, una vez concluidas las obras de reacondicionamiento del edificio, que habían obligado a trasladar provisionalmente la actividad a otro inmueble.
II. CENTRO VIRTUAL CERVANTESEl Instituto Cervantes ha abierto en Internet el Centro Virtual Cervantes (CVC). Este centro interactivo utilizará las enormes posibilidades que ofrece Internet para seguir promocionando la lengua española y la cultura hispánica en el mundo, que son los objetivos del Instituto Cervantes. La presencia en la red permitirá multiplicar exponencialmente el radio de acción hasta cualquier lugar del planeta desde el cual una persona pueda navegar por la malla mundial.
El CVC complementa la red de centros en los que se enseña español, se forma a profesores de español y se difunde la cultura de España e Hispanoamérica. Pero en vez de ser un centro físico en un país determinado que ofrezca sus servicios a una zona geográfica limitada a unos kilómetros en torno, el Centro Virtual Cervantes utiliza Internet para llegar a un público mucho más amplio y prestar un mejor servicio a comunidades relacionadas o interesadas por el español que pueden encontrarse a miles de kilómetros de cualquiera de los centros del Instituto Cervantes.
En el Centro Virtual Cervantes se puede encontrar:
- Materiales para estudiar o perfeccionar el español, con textos, imágenes y sonidos.
- Pruebas reales de los exámenes DELE (Diplomas de Español como Lengua Extranjera).
- Foros de debate, abiertos a cualquier opinión, consulta o aportación sobre asuntos relacionados con el español y la cultura hispánica.
- Actualidad cultural de España e Hispanoamérica: arquitectura, escultura, pintura, música, conferencias, charlas con escritores...
- Acceso a bases de datos sobre gramática de la lengua española.
- Buzón de ayuda a los hispanistas de todo el mundo.
- Y un particular buscador, El Oteador, con el que se puede enlazar con cientos de sitios relevantes relacionados con la lengua, literatura, diccionarios, editoriales, librerías, bibliotecas, universidades, etc.
Está en preparación un curso de español, con servicios de consultoría y tutoría, para la enseñanza asistida de nuestro idioma a través de la red.
Los contenidos del Centro Virtual Cervantes interesarán especialmente a los siguientes públicos: profesores de español como segunda lengua, estudiantes de español, departamentos de español de universidades, traductores, intérpretes, periodistas, hispanistas, escritores y cualquier persona o institución interesada por España o por la cultura hispánica.
El CVC se pone en marcha gracias al patrocinio de Telefónica, Fundesco, Hewlett Packard, Microsoft e Informática El Corte Inglés (IECI).
III. INFORME SOBRE EL ESPAÑOL EN EL MUNDOA comienzos del próximo año aparecerá el Informe sobre el español en el mundo. Será el primero de una serie de anuarios que abordarán diversos aspectos sobre el español, entre ellos los siguientes: la importancia internacional de la lengua española, el uso del español en los organismos internacionales, la traducción e interpretación en español, demolingüística del español o la producción científica y técnica en español.
Estos informes anuales contendrán datos y análisis elaborados por reputados especialistas, e igualmente propondrán medidas de actuación que pueden llevar a cabo el propio Instituto o bien otras instituciones.