|
|||||||
oportunidades y retos inmediatos |
|||||||
14 de noviembre |
15 de noviembre |
||||||
El impacto del cambio social y tecnológico |
El
español |
||||||
10:00 Presentación |
por Fernando R. Lafuente, Director del Instituto Cervantes, y Francisco de Bergia, Director General Adjunto al Presidente de Telefónica S.A. |
por Francisco Marcos Marín, Director Académico del Instituto Cervantes. |
|
||||
10:15 Conferencia | “La cultura de la nueva economía: el momento de la creatividad”, por Alfons Cornellá, profesor de ESADE. |
“Iberoamérica y las
infraestructuras de la Sociedad de la Información", por Daniel Martín Mayorga, Presidente de Telefónica m Soluciones. |
10:15 Conferencia |
||||
11:15/45 Pausa | |||||||
11:45 Mesa redonda |
“Perspectivas que el español abre en la Red” Moderador: Obdulio Martín Bernal, Fundación Telefónica. Ciencia, Tecnología e I+D. Fernando Sáez Vacas, Universidad Politécnica de Madrid. Comercio y Economía. José Manuel Reyero, Vicepresidente Ejecutivo del ICEX. Lengua y Cultura Españolas. Jose Antonio Millán, Editor electrónico. Servicios lingüísticos y portales temáticos sobre el español. Octavio Pinillos, Director del Departamento de Informática de la Real Academia Española. |
“El español en las Autopistas de la Información” Moderador: Francisco Marcos Marín, Director Académico del Instituto Cervantes. “Los contenidos en español y la lucha por el liderazgo”, por Rafael Bonnelly, Director General de Contenidos de Terra Networks. “Las empresas españolas en el mercado virtual europeo”, por Alfred Escala, Socio Director de Price Waterhouse-Coopers. “Los usuarios hispanohablantes y la personalización de los contenidos”, por Jorge Sobrino, Director de Operaciones de Norsistemas-Soluziona. |
11:45 |
||||
13:30 Fin de la sesión | |||||||
17:00 Coloquio |
“Nuevos públicos, nuevos medios,
nuevos retos” Moderador: Luis Cueto Álvarez de Sotomayor, Director de Planificación y Control de Gestión del Instituto Cervantes. “La demanda: demografía de Internet en español”, por Miguel Pérez Subías, Asociación de Usuarios de Internet. “La oferta: el éxito de los contenidos en español en Internet”, por Carlos Lamas, Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. “Afrontar los nuevos retos de la globalización”: Neurología. Santiago Mola, Universidad de Alicante. Sanidad. María Jesús Coma, Unidad de Investigación del Hospital General Yagüe de Burgos. Educación. Andrés Elhazaz, Director del Centro Virtual Cervantes. Traducción automática en la Red. Nuria Bel, Universidad de Barcelona. |
“Crear en espacios digitales” Moderador: Javier Ruiz Sierra, Director de Cultura del Instituto Cervantes. Cine. Javier Fesser. Literatura. Juan Manuel de Prada. Arte Digital. Marisa González. |
16:30 |
||||
Entrada libre |
|||||||
19:30 Conferencia | "EL
FUTURO DE LAS LENGUAS EN INTERNET", por Javier Echeverria, Catedrático de Filosofía del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas.
|
“Reflexiones sobre el español y las nuevas tecnologías”, por Gustavo Bueno, filósofo. |
18:30 Conferencia |
||||
Actividades complementarias. Entrada libre |
|||||||
Instalación
permanente
14 y 15 de noviembre |
|
Instalación permanente 14 y 15 de noviembre |
|||||
|
15 de noviembre 20:00
|
||||||
|
|