![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
La enseñanza de las destrezas lingüísticas
Nº de referencia: P92-01 CURSO DE ACTIVIDADES CURRICULARES CREATIVAS
Madrid, 24-26 de mayo de 2001OBJETIVOS
Aplicar la creación literaria al diseño curricular de la enseñanza del español como segunda lengua.Incluir en las programaciones docentes actividades de creación de cualquiera de las destrezas que componen el aprendizaje del idioma, especialmente en el ámbito de la expresión escrita.
Formar en los recursos y fundamentos necesarios para estimular las capacidades creativas y la expresividad en el proceso de aprendizaje y en el uso de la lengua.
Incidir en la enseñanza del español como segunda lengua y en la formación del pensamiento creativo, en el uso expresivo del lenguaje y en la necesidad de comunicación y creación de sentido como elementos esenciales en todo proceso de formación, especialmente en el campo de las lenguas.
CONTENIDOS
- Lenguaje de la descripción:
La organización de la mirada según una intención.
El uso de los objetos y espacios cotidianos en el proceso de aprendizaje de la lengua.
La utilización del lenguaje propio de los objetos (colores, formas, volúmenes, olores, tamaños, sonidos...).
El uso del lenguaje relacionado con la descripción de personas y las actividades que realizan.
La necesidad de selección, orden y jerarquización del lenguaje según la intención descriptiva. La necesidad de coherencia.
El uso del lenguaje según una estrategia. Las estrategias necesarias para que el receptor del mensaje comprenda y visualice lo descrito.
- El punto de vista:
Quién escribe. Para quién se escribe. La finalidad del mensaje.
- La construcción del diálogo:
La estrategia de la conversación.
Estilos de conversación.
La economía del diálogo.
La creación de voces.
La eficacia del recurso.
- Las corrientes de la conciencia:
La asociación libre.
El lenguaje inconsciente.
La reactivación de la memoria del idioma.PONENTES
José Luis Corrales, Alejandro Gándara, Juan Carlos Suñén, Elisa Velasco. Todos ellos son profesores de la Escuela de Letras.DIRECCIÓN DEL CURSO
Alejandro Gándara (Escuela de Letras).ORGANIZACIÓN DEL CURSO
Dirección Académica del Instituto Cervantes y Dirección Académica de la Escuela de Letras.DESTINATARIOS
Profesores de español como segunda lengua que desarrollan su labor en instituciones ubicadas en España o en el extranjero.
Licenciados en Filología y profesores con formación específica en el campo de la enseñanza de segundas lenguas.El número máximo de participantes será de 35.
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Escuela de Letras
C/ Factor, nº 5
28013 MadridACREDITACIÓN
Los alumnos que hayan participado en el curso recibirán un certificado de asistencia, expedido conjuntamente por el Instituto Cervantes y la Escuela de Letras. La asistencia será obligatoria y las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15% de la duración total del curso.DURACIÓN
Del 24 al 26 de mayo
Número total de horas: 18HORARIO
Jueves y viernes: de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00
Sábado: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00IMPORTE DE LA MATRÍCULA
El importe de la matrícula es de 60.000 pts. (360,61 euros).INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN
Quienes deseen asistir deben enviar la hoja de inscripción a la siguiente dirección o número de fax:Escuela de Letras
C/ Factor, nº 5
28013 Madrid
Tel.: (34) 91 542 79 37
Fax: (34) 91 542 03 07Una vez la Escuela de Letras reciba la hoja de inscripción, comunicará la confirmación con la máxima antelación posible, así como el modo de formalizar la matrícula.
Para cualquier información relativa a este curso, los interesados pueden dirigirse a la dirección o número de teléfono y fax indicados.
TRANSPORTE
Será gestionado por cada participante, que asumirá los gastos correspondientes.ALOJAMIENTO
Será gestionado por cada participante, que asumirá los gastos correspondientes.OBSERVACIONES
Las actividades del curso son eminentemente prácticas. Los alumnos asistentes llevarán a cabo algunos de los ejercicios que realizarán sus alumnos como mejor modo de comprensión de la finalidad de cada uno de ellos y recibirán, además, la formación necesaria para que establezcan sus propios planes pedagógicos y sean capaces de crear sus propios materiales y actividades en relación con el campo sobre el que estén trabajando. Además, se harán en cada momento consideraciones sobre posibles modos de evaluación de los alumnos y sobre los lenguajes de la corrección y anotación de los textos escritos.Los participantes en este curso se seleccionarán atendiendo rigurosamente al orden de llegada de las solicitudes.
Este curso lo organizan conjuntamente el Instituto Cervantes y la Escuela de Letras.