Volver a formación del profesoradoPágina anteriorEnviar correoIr al menú principal

CURSOS DE FORMACIÓN INICIAL EN METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA

Nº de referencia: P71-01

LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA
Lérida, de marzo a junio de 2001

OBJETIVOS
Facilitar a los asistentes elementos de reflexión que les permita orientar su formación hacia la enseñanza del español como segunda lengua.

Presentar los instrumentos y técnicas pedagógicas para el desarrollo de la actividad docente en la clase de español como segunda lengua.

Profundizar en la comprensión de los procesos que facilitan la comunicación en las cuatro habilidades.

Proporcionar información y materiales sobre las diversas variedades geográficas y sociales del español con vistas a la enseñanza de la lengua a no hispanohablantes.

Conocer la utilización más adecuada de los diferentes recursos didácticos existentes.

 
CONTENIDOS
Adquisición de segundas lenguas.
Aspectos de lingüística contrastiva aplicados a la enseñanza de la lengua.
La Pragmática aplicada a la enseñanza de la lengua.
Didáctica de la fonética, de la gramática y del léxico.
Desarrollo de las cuatro destrezas comunicativas.
Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza del español como segunda lengua.
Variedades del español y aprendizaje de la lengua.
La unidad didáctica y los materiales para el aula.

PONENTES
Alberto Buitrago (Universidad de Salamanca)
Mª Ángeles Calero (Universidad de Lérida)
Montserrat Casanovas (Universidad de Lérida)
José Ramón Gómez (Universidad de Valencia)
Joaquim Llisterri (Universidad Autónoma de Barcelona)
Alicia Madrona (Universidad Rovira i Virgili de Tarragona)
Marisol Martín (Universidad de Salamanca)
Rosa Mª Mateu (Universidad de Lérida)

DIRECCIÓN DEL CURSO
Mª Ángeles Calero Fernández (Departamento de Filología Clásica, Francesa e Hispánica de la Universidad de Lérida).

ORGANIZACIÓN DEL CURSO
Dirección Académica del Instituto Cervantes y Departamento de Filología Clásica, Francesa e Hispánica de la Universidad de Lérida.

DESTINATARIOS
Diplomados en Lenguas y en Traductología.
Licenciados en Filología y en Logopedia.
Estudiantes de Filología que tengan un máximo de 30 créditos para acabar la carrera.

El número máximo de participantes será de 30.

LUGAR DE CELEBRACIÓN
Universidad de Lérida
Edificio Rectorado
Plaza Víctor Siurana, 1
25003 Lérida

ACREDITACIÓN
Los alumnos que hayan participado en el curso recibirán un certificado de asistencia, expedido conjuntamente por el Instituto Cervantes y la Universidad de Lérida. La asistencia será obligatoria y las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15% de la duración total del curso. Para la obtención del certificado será obligatoria, asimismo, la presentación de una memoria de las clases prácticas.

DURACIÓN
Clases teóricas:
Viernes y sábado con arreglo a la siguiente distribución:

Marzo: viernes 9 y sábado 10; viernes 16 y sábado 17; viernes 23 y sábado 24; viernes 30 y sábado 31.
Abril: viernes 20 y sábado 21.

Clases prácticas:
Se realizarán entre el 19 de marzo y el 29 de junio en un calendario negociado entre los asistentes al curso y la organización del mismo.

Número total de horas: 60 (40 teóricas y 20 prácticas). Las prácticas consistirán en la elaboración de unidades didácticas que se llevarán a cabo en clases con extranjeros.

HORARIO
Viernes: de 17.00 a 21.30 (con un descanso de 30 minutos).
Sábados: de 9.00 a 13.30 (con un descanso de 30 minutos).

IMPORTE DE LA MATRÍCULA
El importe de la matrícula es de 60.000 pts. (360,62 euros).

INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN
Quienes deseen asistir pueden enviar la hoja de inscripción a la siguiente dirección o número de fax:

Secretaría del Departamento de Filología Clásica, Francesa e Hispánica
Universidad de Lérida
Edificio Rectorado, 1ª planta
Plaza Víctor Siurana, 1
25003 Lérida
Tel.: 973-702034
Fax: 973-702141
Correo-e.: secretaria@filcef.udl.es
macalero@filcef.udel.es

La matrícula debe pagarse a través de una transferencia bancaria a la Caixa de Pensions y Estalvis de Barcelona "La Caixa", nº de cuenta: 2100 2464 64 0200002339. Concepto E0380 – Matrícula Curso E/LE

La hoja de inscripción que debe enviarse a la Secretaría del Departamento ha de ir acompañada de una copia del resguardo de la transferencia bancaria. El pago puede hacerse de manera fraccionada.

Para cualquier información relativa a este curso, los interesados pueden dirigirse a la dirección o número de teléfono y fax indicados.

TRANSPORTE
Será gestionado por cada participante, que asumirá los gastos correspondientes.

ALOJAMIENTO
Será gestionado por cada participante, que asumirá los gastos correspondientes.

OBSERVACIONES
Las editoriales que publican manuales y otros materiales de español como segunda lengua, tendrán la oportunidad de exponerlos a lo largo del curso.

Este curso lo organizan conjuntamente el Instituto Cervantes y la Universidad de Lérida.