Programa Docente
(Descripción del Programa del Doctorado en Historia)
Durante los dos primeros años se ofrecen cursos semestrales distribuidos en tres grupos: teórico-metodológicos, sobre México y sobre otros temas y áreas. El alumno debe tomar cuatro asignaturas durante los tres primeros semestres, y sólo tres durante el cuarto. Al finalizar estos cuatro semestres deberán haberse cubierto al menos tres materias de cada uno de los grupos.
Al finalizar el cuarto semestre los alumnos deben presentar su propuesta de tesis, así como elegir un director responsable de dar seguimiento directo y continuo a su investigación.
Durante el quinto y el sexto semestres, los doctorandos asistirán asiduamente a seminarios de tesis o asesorías personales, según lo establezcan sus respectivos directores de tesis, con el fin de avanzar sustancialmente en su investigación. Antes de finalizar el sexto semestre defenderán públicamente un texto, denominado Primer Seminario, que debe recoger el proyecto plenamente estructurado y los avances de investigación realizados, con lo que concluye la etapa escolarizada del programa. Acreditado lo anterior, los alumnos obtienen el grado de maestría en historia otorgado por El Colegio, como paso previo para el doctorado.
Un Segundo Seminario, igualmente obligatorio, consiste en la presentación del borrador de una parte considerable de la tesis, y se realizará a más tardar en el décimo semestre. Los doctorandos extranjeros podrán cumplir con este requisito enviando por correo el manuscrito. La defensa de la tesis debe llevarse a cabo antes de la conclusión del séptimo año de ingreso al programa.