Volver al tablón de anunciosfinal3.jpg (737 bytes)Página anteriorEnviar correoIr al menú principal

CURSO 97-98
    I. ACTIVIDAD DOCENTE
    II. ACTIVIDAD CULTURAL
    III. HECHOS MÁS RELEVANTES
    IV. PRESUPUESTO Y RECURSOS HUMANOS
   
NOVEDADES Y PROYECTOS   
    I. CURSO DE ESPAÑOL POR INTERNET
    II. AULAS MULTIMEDIA
    III. INSTITUTO CERVANTES DE BRASIL
    IV. NUEVOS CENTROS EN BERLÍN Y TOKIO
    V. ANUARIO "EL ESPAÑOL EN EL MUNDO
"
    VI. PROGRAMA "AL HABLA" DE TELEVISIÓN ESPAÑOLA


CURSO 1997-98

I. ACTIVIDAD DOCENTE

Matrículas

El constante aumento de alumnos que estudian español en el Instituto Cervantes demuestra el creciente arraigo de la institución y la buena acogida de su oferta docente. En el curso académico 1997-98 se han contabilizado un total de 41.261 matrículas, lo que supone un 21% más que el curso anterior.

El incremento de las matrículas ha sido constante desde la creación del Instituto Cervantes. Entre 1993-94 y 1997-98 las matriculaciones han aumentado en un 114%.

Evolución matrículas (1993-98)

Cursos de español

Durante el año académico 1997-98 se han ofrecido un total de 3.415 cursos, lo que supone un incremento del 20% respecto al periodo anterior (en que se contabilizaron 2.853 cursos).

De todos ellos, 2.825 han sido cursos generales, y el resto -590- cursos especiales (aquéllos que atienden intereses específicos de determinados alumnos, como el español de los negocios, de la medicina, los medios de comunicación, el arte, etc.)

Al igual que las matriculaciones, el número de cursos de español que se realizan en el Instituto Cervantes no ha dejado de crecer desde que se creó la institución: entre 1993-94 y 1997-98 los cursos han aumentado en un 172%.

Evolución de los cursos (1993-98)

Los cinco centros que han registrado mayor número de matrículas son: Bremen (2.990), Casablanca (2.480), Múnich (2.423), El Cairo (2.335) y Rabat (2.270). Por su parte, el mayor crecimiento de matrículas respecto al curso anterior se ha producido en los centros de Lisboa (con un incremento del 87%), Utrecht (85%), Milán (73%), El Cairo (57%) y Roma (38%).


Candidaturas al Diploma oficial

El Instituto Cervantes es el organismo que gestiona los exámenes para la obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE), título oficial expedido por el Ministerio de Educación y Cultura.

En este curso se han presentado a los exámenes un total de 14.781 aspirantes en más de 150 ciudades de todo el mundo, frente a los 13.051 candidatos del curso académico anterior. Esto supone un incremento del 13%. Esta tendencia de crecimiento se ha mantenido estable desde el año 1988, fecha de creación de los Diplomas.


Formación de profesores

Casi un centenar de cursos de formación de profesores se han celebrado a lo largo del periodo académico, en los que han participado 2.250 profesores españoles y extranjeros, tanto del Instituto Cervantes como de otras entidades públicas o privadas. El objetivo de estos cursos formativos, seminarios, jornadas didácticas, mesas redondas y coloquios es poner al día los conocimientos y técnicas didácticas para la enseñanza del español como lengua extranjera.

Como novedad, se han incluido dos nuevos cursos relacionados con nuevas tecnologías e Internet: "Introducción al uso de nuevas tecnologías en la enseñanza del español como lengua extranjera" y "Aplicación de Internet a la enseñanza del español como lengua extranjera".

Por primera vez han colaborado en la realización de estos cursos las universidades de Salamanca y Zaragoza, así como ESADE-Escuela de Idiomas; se mantiene la colaboración de otros organismos e instituciones como la Universidad de Barcelona, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Fundación Ortega y Gasset.


II. ACTIVIDAD CULTURAL

Actos culturales

El Instituto Cervantes se ha sumado a las conmemoraciones que han protagonizado la actualidad cultural española. El IV centenario de la muerte de Felipe II y los centenarios del nacimiento de Federico García Lorca y de los hechos ocurridos en torno a 1898 han centrado buena parte de la actividad cultural desarrollada en los centros.

Se han celebrado un total de 2.246 actos culturales de muy diversa índole: conciertos, festivales, teatro, cine, conferencias, exposiciones, homenajes, presentación de libros, coloquios, recitales, etc. Respecto al curso anterior han aumentado las representaciones escénicas, las exposiciones de larga itinerancia, los concursos y los festivales.

Las actividades más frecuentes han sido las proyecciones cinematográficas (que sumaron 851), conferencias (433), conciertos (277), exposiciones (243) y representaciones escénicas (89).


Bibliotecas

La red de bibliotecas del Instituto Cervantes cuenta con 596.351 volúmenes, lo que representa un aumento del 8% con respecto al curso anterior. El préstamo anual superó los 204.000 volúmenes, con un incremento del 6%.


III. HECHOS MÁS RELEVANTES DEL CURSO 1997-98

Inauguración de nuevos centros

En este curso académico se han abierto dos nuevos centros. En ambas inauguraciones intervino el presidente del Gobierno, José María Aznar:

  • Bruselas (Bélgica), el 28 de enero de 1998. Estuvieron también presentes los comisarios europeos Marcelino Oreja y Manuel Marín, así como el ministro de Cultura valón y ministro-presidente de la Región de Bruselas-capital, Charles Piqué
  • Tel Aviv (Israel), el 29 de junio de 1998. En este acto participó el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Por su parte, el centro de Londres ha vuelto a ocupar los locales situados en Eaton Square, una vez concluidas las obras de remodelación. El edificio cuenta ahora con un nuevo salón de actos, una sala de lectura y nueve espaciosas aulas, entre otras dependencias.


Centro Virtual Cervantes (http://cvc.cervantes.es)

Creado por el Instituto Cervantes para promocionar el español y las culturas hispánicas a través de Internet, el Centro Virtual Cervantes (CVC) contiene más de dos mil páginas que ofrecen un amplio abanico de actividades y de materiales culturales. Sus principales destinatarios son profesores y estudiantes de español, hispanistas, traductores, periodistas y profesionales que trabajan con la lengua española, si bien recibe visitas de internautas de un centenar de profesiones distintas, procedentes de todo el mundo.

Con el CVC, el Instituto Cervantes apuesta por la capacidad de llegar a todo el mundo a través de Internet, sin limitaciones geográficas y como un importante complemento a la labor que desarrollan los centros abiertos en 22 países.

El CVC fue inaugurado por el presidente del Gobierno, José María Aznar, el pasado mes de diciembre. Desde entonces, y hasta el pasado 3 de octubre, había recibido más de 231.000 visitas. En cada visita los usuarios realizan una media de 12 consultas. El Centro cuenta además con más de 4.000 usuarios registrados, que reciben permanente información sobre los contenidos y novedades.

Sus secciones principales son:

  • Actividades culturales. Exposiciones, congresos, conferencias y otros actos organizados por el Instituto Cervantes o por organismos con los que tiene suscritos convenios.
  • Obras de referencia. Entre otras, pueden consultarse de forma gratuita la edición crítica de El Quijote dirigida por Francisco Rico y publicada en colaboración con el Instituto Cervantes, y el Anuario "El español en el mundo", editado por el Instituto Cervantes.
  • Aula de lengua. Contiene materiales interactivos tanto para la enseñanza como para el aprendizaje del español como segunda lengua a través de Internet, dirigidos respectivamente a los profesores y a los estudiantes de nuestra lengua.
  • El Oteador. Buscador especializado que ofrece acceso directo a más de dos mil páginas relacionadas con la lengua española, la literatura, diccionarios, editoriales, librerías, medios de comunicación, universidades, bibliotecas, bases de datos, etc.
  • Foros. Los tres Foros del CVC acogen interesantes debates sobre el español y la cultura hispánica.

Además de renovar sus páginas cada 15 días, el CVC ofrece dos amenas secciones que se actualizan a diario: "Rinconete", con citas, dichos, textos clásicos y artículos breves sobre aspectos curiosos del español; y "Rayuela", una sección de pasatiempos para practicar y aprender español de manera entretenida.


IV. PRESUPUESTO Y RECURSOS HUMANOS

Presupuesto

El presupuesto del Instituto Cervantes en el ejercicio económico correspondiente a 1998 es de 5.472 millones de pesetas, lo que supone un 14% más que el año anterior.

El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1999 que el Gobierno ha remitido a las Cortes prevé una dotación para el Instituto Cervantes de 5.818 millones de pesetas, lo que supone un 6,3% más que el presente año y un aumento del 15% en las transferencias del Estado.


Recursos humanos

La plantilla del Instituto Cervantes, a 31 de agosto de 1998, es de 511 personas, a las que deben sumarse 260 colaboradores, en su mayor parte profesores.


NOVEDADES Y PROYECTOS

El Instituto Cervantes apuesta por aprovechar las posibilidades que ofrecen Internet y las nuevas tecnologías para ampliar su radio de acción más allá de los lugares en que ya está presente a través de su red de centros, y mejorar con ello la labor difusora del español y la cultura hispánica. A continuación se detallan algunos de los proyectos previstos:


I. CURSO DE ESPAÑOL POR INTERNET

Una de las grandes novedades del Instituto Cervantes será el Curso de español que el próximo mes de enero pondrá en marcha en el Centro Virtual Cervantes. Se trata del primer Curso oficial para el aprendizaje de español a través de Internet. Los internautas interesados en aprender o perfeccionar sus conocimientos de español, sea cual sea su país de residencia, podrán matricularse y aprenderlo a distancia con un innovador método interactivo.

El alumno contará con la ayuda personalizada de tutores de apoyo, que controlarán sus avances y resolverán sus dudas a través del correo electrónico. Además, los ejercicios de autoevaluación le permitirán comprobar el aprendizaje del idioma en sus diversas facetas: vocabulario, normas gramaticales, construcción sintáctica, fonética, etc. El estudiante, igualmente, tendrá acceso a otras posibilidades didácticas que ofrece Internet, tales como las charlas (chats), etc.

El Curso de español se estructurará en cuatro niveles, cada uno de ellos con 50 unidades didácticas. Estas unidades están calculadas para ser asimiladas por el alumno en un tiempo de dos horas de trabajo ante el ordenador. El método de enseñanza utiliza textos, gráficos (muchos de ellos con movimiento) y sonido real. Los contenidos se refieren a diversas épocas, géneros, estilos, medios, autores, etc. para que el alumno se acostumbre a visiones muy diferentes de la lengua española y la cultura hispánica.

Además del Curso de español por Internet, el Centro Virtual Cervantes tiene en marcha varios proyectos, ente ellos la edición de una revista, la colección de autores clásicos en español o la base de datos de referencias de las culturas hispánicas.


II. AULAS MULTIMEDIA

El Instituto Cervantes prepara la entrada en funcionamiento de aulas multimedia preferentemente en Europa Central y Oriental, desde las cuales profesores y estudiantes de español accederán a los contenidos del Centro Virtual Cervantes, y en especial al Curso de español. En ellas estarán presentes tutores formados por el Instituto Cervantes, que les ayudarán en su aprendizaje. Estas aulas virtuales se instalarán en centros académicos de zonas geográficas en las que Internet cuenta con una menor implantación.

Esta modalidad es especialmente adecuada para Europa Central y Oriental, ya que en estos países se registra una gran demanda de enseñanza de español y existe un elevado grado de instrucción así como una notable falta de medios. El Instituto Cervantes cuenta con dos centros en esta zona: Varsovia (Polonia) y Bucarest (Rumanía).

Colaborará en esta iniciativa la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), organismo con el que el Instituto Cervantes tiene suscrito un convenio marco para la ejecución y financiación de programas destinados a la difusión de la lengua y la cultura españolas.

Paralelamente, se han creado en los propios centros del Cervantes aulas multimedia que son utilizadas tanto por profesores como por alumnos. Hasta el momento se han constituido en siete centros, aunque se prevé extenderlas a otros centros de la red. Estas aulas ofrecen un espacio de trabajo para realizar actividades complementarias a las efectuadas en clase. Además, sirven a los profesores en su formación e investigación sobre la aplicación de las nuevas tecnologías a la enseñanza y aprendizaje del español como segunda lengua.


III. INSTITUTO CERVANTES DE BRASIL

El pasado mes de septiembre empezó a funcionar el Instituto Cervantes de Brasil, dirigido específicamente a profesores de español. Se trata de un proyecto pionero, por cuanto en sus instalaciones no se da clase a los estudiantes, sino que se forma a los profesores que, a su vez, enseñarán español a sus alumnos.

La creación del Instituto Cervantes de Brasil nace ante una nueva situación en aquel país: el estudio del español será obligatorio en toda la Enseñanza Secundaria, tanto en las escuelas públicas como en las privadas. Esta medida, que entrará en vigor en breves fechas (el proyecto de ley fue aprobado por el Senado el pasado 12 de agosto), traerá consigo una gran demanda de profesores de español. El Ministerio de Educación de Brasil calcula que en los próximos años se precisarán unos 200.000 profesores de español.

Ante esta inminente avalancha de peticiones de personal docente especializado, el Instituto Cervantes de Brasil cumple un doble objetivo: atender permanentemente el adiestramiento de los profesores de español en ejercicio y preparar a quienes deseen sumarse a esta profesión.

El centro se ha establecido inicialmente en la ciudad de Sao Paulo, aunque tiene carácter itinerante y una estructura muy flexible que le permitirán trabajar allí donde más necesaria sea su presencia.

En Brasil se registra una gran demanda para aprender español. Así lo demuestra el hecho de que una tercera parte de las inscripciones para obtener el Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) procedan de aquel país.


IV. NUEVOS CENTROS EN BERLÍN Y TOKIO

El Instituto Cervantes tiene previsto abrir nuevos centros en dos capitales de especial relevancia para la difusión del español en el mundo: Berlín, coincidiendo con la apertura de la Embajada de España en la nueva capital de Alemania; y en Tokio, tal como anunció el presidente del Gobierno, José María Aznar, en su viaje oficial a Japón.

Además, el Instituto Cervantes de Nueva York (EEUU) adquirirá en los próximos meses una nueva sede a la que trasladará todas sus dependencias y actividades.

Por su parte, el Instituto Cervantes de Burdeos (Francia), actualmente en una sede provisional, volverá a su emplazamiento habitual -el Museo Casa de Goya- una vez que concluyan las obras de remodelación de este edificio en el que el pintor aragonés pasó los últimos años de su vida. La rehabilitación del Museo Casa de Goya se acomete gracias al patrocinio de IberCaja, que aportará 178 millones de pesetas.


V. ANUARIO "EL ESPAÑOL EN EL MUNDO
"

A comienzos del próximo año aparecerá el segundo volumen del Anuario "El español en el mundo", que se dedicará a analizar las relaciones entre el español y los medios de comunicación de los diferentes países hispanohablantes.

Será el segundo de los estudios en profundidad que, con carácter anual, irá publicando el Instituto Cervantes y en los cuales se examinan la situación y perspectivas de nuestro idioma. Con esta serie de trabajos monográficos en torno a la realidad de nuestra lengua, el Instituto Cervantes contribuye a delimitar con exactitud la dimensión, el peso y la utilización actuales del español en el mundo.

El primer volumen del Anuario, publicado el pasado mes de abril, abordó entre otros los siguientes aspectos: la lengua española en los organismos internacionales, la traducción e interpretación en español, demolingüística del español o la producción científica y técnica en español.


VI. PROGRAMA "AL HABLA" DE TELEVISIÓN ESPAÑOLA

El Instituto Cervantes colabora en el nuevo programa de Televisión Española Al habla, que se empezará a emitir en muy breves fechas, dirigido por Clara Isabel Francia. El espacio, de media hora de duración y periodicidad semanal, abordará distintos aspectos del español y la actualidad del idioma. Se emitirá por "La 2" y por el Canal Internacional de TVE.