Requisitos de Admisión
Para ingresar a los dos programas de doctorado, el aspirante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Tener un título de licenciatura, como mínimo, aunque se dará preferencia a los que tengan una especialización en Letras hispánicas o en Lingüística, acreditada en alguna institución de educación superior de México o del extranjero.
Demostrar con un texto escrito (por ejemplo, su tesis de licenciatura o de maestría, o artículos especializados) que tiene capacidad para la investigación y para la exposición clara y precisa de su pensamiento.
Presentarse a una entrevista con dos profesores-investigadores del Centro.
Ser capaz de leer con suficiencia obras en inglés y francés. Los candidatos que no sean hispanohablantes deberán demostrar amplio dominio de la lengua española.
Los interesados en ingresar al doctorado en lingüística deben asistir al curso propedéutico que se llevará a cabo en el Centro en septiembre del 2002 y aprobar las materias cursadas.
Obtener semestralmente un promedio mínimo de ocho para permanecer como estudiante de El Colegio.
Dedicar tiempo completo y exclusivo a sus estudios durante los tres años del programa.
Curso propedéutico para estudiantes de lingüística
Es requisito obligatorio para los aspirantes al doctorado en lingüística cursar el trimestre propedéutico, formado por las siguientes materias: Introducción a la lingüística, Gramática española, y Fonética. Sólo se tomará en cuenta a los estudiantes que aprueben estos cursos, para la selección final de la promoción 2002-2005.
Planes de estudio
Los doctorados en lingüística y en literatura hispánica se cursan en tres años, durante los cuales cada estudiantes debe aprobar 19 materias, impartidas como cursos monográficos y como seminarios.
Para obtener el doctorado es imprescindible, además de cursar los tres años de estudio, presentar y defender una tesis doctoral que demuestre el conocimiento suficiente de la bibliografía pertinente al tema; el uso de métodos adecuados al tema en estudio y constituya una aportación original, en la que demuestre su iniciativa personal, capacidad crítica y habilidad para exponer sus ideas.
Con esta finalidad, se procura que los estudiantes se incorporen, por lo menos a partir del tercer semestre de cursos, a alguna de las investigaciones colectivas que se llevan a cabo en el Centro o emprendan su trabajo de investigación en estrecha relación con alguno de los profesores-investigadores del Centro.
Después de aprobar el plan de estudios completo, el estudiante obtendrá el grado de Maestría, que será acreditado mediante una constancia oficial (no se emite un título formal porque se trata de un grado intermedio).
Terminada la elaboración de la tesis, el estudiante debe presentarla a la Dirección del Centro para que una Comisión lectora dictamine su valor; una vez aceptada, el doctorando la defenderá en un examen público.