Volver a formación del profesoradoPágina anteriorEnviar correoIr al menú principal

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza del español

Nº de referencia: P86-01

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MATERIALES DE APOYO EN EL AULA DE ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA
Gerona, de octubre a diciembre de 2001

OBJETIVOS
Presentar a los alumnos la diversidad de materiales existentes para la enseñanza del español como segunda lengua, tanto en soporte tradicional como en soporte digital, teniendo en cuenta los diferentes niveles de uso y registros específicos.

Iniciar a los alumnos en el conocimiento y uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información.

Dar a conocer los recursos existentes en la red y sus aplicaciones a la enseñanza de español como segunda lengua.

Reflexionar sobre la importancia del uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje de segundas lenguas.

CONTENIDOS
Materiales para el aula de español como segunda lengua. Trabajo práctico de descripción y clasificación de materiales publicados.

Criterios para el diseño de textos, de tareas formales y tareas comunicativas. Criterios para el diseño de unidades didácticas.

Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza del español: El uso didáctico de programas informáticos de índole general. Programas específicos de aprendizaje de español como segunda lengua para uso local en el aula y en centros de aprendizaje autónomo. Elaboración de materiales didácticos propios del aprendizaje asistido por ordenador. El uso de los recursos de Internet.

COORDINACIÓN
Beatriz Blecua Falgueras y Francesc Roca Urgell (Universidad de Gerona).

DIRECCIÓN
Dirección Académica del Instituto Cervantes, Isabel Pujol Payet (Departamento de Filología y Filosofía de la Universidad de Gerona) y Fundació Universitat de Girona: Innovació y Formació.

PONENTES
Profesores de la Universidad de Gerona.

DESTINATARIOS
Personas en posesión de una diplomatura o licenciatura (o títulos equivalentes).

LUGAR DE CELEBRACIÓN
Universidad de Gerona
Facultat de Lletres
Plaça Ferrater Mora, 1
17071 Gerona

Fundación Universitat de Girona: Innovació i Formació
Edifici Mercadal
Plaça Jordi de Sant Jordi
17001 Gerona

ACREDITACIÓN
Al final del curso, los participantes recibirán un certificado de asistencia expedido por el Instituto Cervantes y por la Universidad de Gerona. La asistencia será obligatoria y las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15% de la duración total del curso. Los participantes recibirán, posterioremente, un Certificado de Especialización del curso, expedido por la Universidad y adaptable a un módulo de los cuatro que componen el Máster de formación de profesores de español como lengua extranjera de la Universidad de Gerona.

DURACIÓN
Octubre-diciembre
Número total de horas: 40

HORARIO
Martes y jueves, de 18.00 a 21.00

IMPORTE DE LA MATRÍCULA
El importe de la matrícula es de 36.000 pts. (216,37 euros )

INSCRIPCIÓN
Quienes deseen asistir pueden enviar hasta el 10 de septiembre la hoja de inscripción  acompañada de una fotocopia compulsada del título de licenciatura o de diplomatura, una fotocopia del DNI, un breve currículum vitae y una foto tamaño carnet, a la dirección que se especifica a continuación:

Secretaría del Departamento de Filología y Filosofía (Máster E/LE)
Facultad de Letras
Universidad de Gerona
Plaça Ferrater Mora, 1
17071 Gerona

INFORMACIÓN
Para cualquier información relativa a este curso, los interesados pueden dirigirse a:

Universidad de Gerona
Departamento de Filología y Filosofía
Tel.: (34) 972 41 81 06
Fax: (34) 972 41 82 30
Correo-e.: isabel.pujol@udg.es/beatriz.blecua@udg.es/francesc.roca@udg.es
http://www.udg.edu/if

TRANSPORTE
Cada participante gestionará y asumirá los gastos de su propio medio de transporte.

ALOJAMIENTO
Cada participante gestionará y asumirá los gastos de su propio alojamiento.

OBSERVACIONES
Las editoriales que publican manuales y otros materiales de español como segunda lengua tendrán la oportunidad de exponerlos a lo largo del curso.

Este curso lo organizan conjuntamente el Instituto Cervantes, la Universidad de Gerona y Fundació Universitat de Girona: Innovació i Formació.