VALLADOLID

16 AL 19 DE OCTUBRE DE 2001


En octubre de 1992 el Instituto Cervantes y el Pabellón de España convocaron en Sevilla el Congreso de la Lengua. Como resultado de sus trabajos, surgió la propuesta de celebrar en México el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española, que tuvo lugar en abril de 1997 en la ciudad de Zacatecas, organizado conjuntamente por la Secretaría de Educación Pública de México y el Instituto Cervantes, bajo la presidencia de S. M. el Rey de España y del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, quienes presidieron la ceremonia inaugural.

La Real Academia Española y el Instituto Cervantes convocan el II Congreso Internacional de la Lengua Española (1), que llevará como título "El español como recurso económico. El español en la Sociedad de la Información".

El Congreso contará con cuatro secciones:

El español como recurso económico
José Luis García Delgado (coordinador)
a. El español como segunda lengua
b. El libro en español
c. La difusión de la música en español
d. La publicidad en español
e. Idioma y economía
El español en la Sociedad de la Información
Daniel Martín Mayorga
(coordinador)
a. La radio en español
b. El cine en español
c. La televisión en español
d. El español en Internet
e. El español de los medios de comunicación
f. La Universidad en Internet
Fronteras del español actual
Ángel Martín Municio (coordinador)
a. La traducción en español
b. El español de la ciencia y la técnica
c. Contactos lingüísticos
d.
Lengua y escuela de la inmigración

e. El español en los EEUU
f. Español y portugués:
elementos culturales y consecuencias económicas
e. El español en México y el Caribe

El español en la unidad y la diversidad
Humberto López Morales
(coordinador)
a. Filología y Lingüística
b. Español de América

c. La norma hispánica

Cada una de estas secciones contará con sesión plenaria, mesa redonda y paneles. Además, en el marco del congreso se harán sendas presentaciones de los proyectos de la Real Academia Española con las Academias Correspondientes y Asociadas y del Instituto Cervantes.

El Congreso pretende ser una gran presentación del español en el mundo, sobre todo en lo que se refiere al español como recurso económico y el español en la Sociedad de la Información y del Conocimiento. También interesan especialmente las fronteras del español, tanto en lo socio-areal (como puede ser el caso de Estados Unidos y Brasil), como en lo que concierne al lenguaje técnico y científico o la terminología. Es un congreso muy abierto que se ofrece como un impulso a la sociedad hispanohablante y, por ello, a la comunidad internacional. El objetivo es el refuerzo del español como segunda lengua internacional mediante la incidencia en lo económico y mediático, dentro de un amplio concepto de cultura que incluye la industria, la ciencia, la investigación o el comercio, junto a las actividades tradicionales de lengua, literatura y arte.

La sede de este II Congreso será la ciudad española de Valladolid, entre los días 16 al 19 de octubre de 2001. Las actividades propias del Congreso se realizarán en el Teatro Calderón, que incluye la presentación de los proyectos de la Real Academia Española. La Feria de Muestras de Valladolid, durante las fechas del Congreso, puede ser el escenario de una feria sobre "El español como recurso económico" y de varias actividades culturales complementarias.

S. M. el Rey de España ha aceptado la presidencia de honor del Congreso. Esta presidencia de honor será compartida con el Presidente de México y con el de Argentina, país organizador del futuro III Congreso. La ceremonia inaugural contará con la presencia de SSMM los Reyes, los dos Presidentes, los miembros del Comité de Honor y autoridades de América y España.

(1) Es Secretario General del II Congreso el Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y Director Académico del Instituto Cervantes, Prof. Dr. Francisco Marcos Marín, por acuerdo de las Direcciones del Instituto Cervantes y la Real Academia Española.



PROGRAMACIÓN PROVISIONAL

16 de octubre

17 de octubre

18 de octubre

19 de octubre

 

Mañana
Inauguración


10.00

Sesión Plenaria:
La dimensión económica del español.

10.00

Sesión Plenaria:
Fronteras del español actual:
El español científico y técnico.
El español en la sociedad de la información.

 

10.00

Sesión Plenaria:
Unidad y diversidad del español

 
 
11.00
Presentación Instituto Cervantes
11.00
Mesa redonda: 
Unidad y diversidad del español
Mod: Humberto López Morales
 
   
11.00
Presentación Real Academia Española

 

12.00

Descanso

12.00
Descanso

12.30

Descanso

 

Entrega a S.M. el Rey de la XXII Ed. del DRAE

Discurso de S.M. el Rey

12.30
Mesa redonda:
La dimensión económica del español.

Mod: José Luis García Delgado
12.30
Mesa redonda: 
Fronteras del español actual:
El español científico y técnico.
El español en la sociedad de la información.

Mod: Daniel Martín Mayorga

 

13.00

 

Clausura

 

14.00

Almuerzo

14.00

Almuerzo

14.00

Almuerzo

 

17.30

Sesión plenaria:
El español en la sociedad
del conocimiento.

17.00

Paneles

17.00

Paneles

 
 
18.30
Descanso
18.30
Descanso
     

18.30

Mesa redonda:
El español en la sociedad
del conocimiento.

Mod:

19.00

Paneles

19.00

Paneles

 

 

 

 

 
               

La organización del Congreso designará a los ponentes, conferenciantes y participantes en mesas redondas. Junto al congreso presencial habrá también un II Congreso Virtual, en el que el Instituto Cervantes publicará todas las comunicaciones que se envíen en formato electrónico antes del 10 de septiembre de 2001 y que hayan sido aceptadas por la comisión correspondiente del Comité Científico. Esas comunicaciones se irán ofreciendo regularmente, para posibilitar un foro de discusión, dentro del servidor del Instituto Cervantes.
Los gastos de viaje, alojamiento y manutención de los asistentes cuya ponencia o comunicación haya sido admitida para la presentación oral serán por cuenta del Congreso.

Los gastos de viaje, alojamiento y manutención de los asistentes cuya ponencia o comunicación haya sido admitida para la presentación en el Congreso Virtual serán por cuenta de los participantes.

Quienes deseen recibir una invitación para asistir al Congreso han de solicitarla electrónicamente mediante el archivo adjunto. Si desean participar en algún panel, deberán indicar en cuál y exponer las razones de su interés, título y resumen de su contribución. Si esta propuesta es aceptada por el Comité Científico, se les confirmará la invitación como ponentes. Si sólo fuera aceptada para la publicación en el II Congreso Virtual, se les hará saber y se les invitará a inscribirse como asistentes libres. En caso de no poder aceptar la propuesta, también se indicará por correo electrónico. Quien desee asistir sólo como oyente, deberá solicitar también su invitación. En este caso, la aceptación se comunicará también electrónicamente.
Los invitados, independientemente de su compromiso económico con el Congreso, recibirán información sobre viaje y alojamiento, así como sobre otras actividades complementarias del Congreso. Se ruega a quienes ya disponen de alojamiento en Valladolid que lo hagan saber a los organizadores.

Los días 16 y 17 de noviembre el Instituto Cervantes organizó, en colaboración con la Casa de América, unas jornadas sobre "El español en Internet" preparatorias del II Congreso Internacional de la Lengua Española. Si está interesado en conocer el programa y las ponencias presentadas en dichas jornadas pinche AQUÍ