MAESTRÍA EN ECONOMÍA (con opción a Doctorado)
1 OBJETIVO
La Maestría en Economía tiene como objetivo formar economistas para las actividades pública y privada, así como para la investigación y la docencia. Prepara también al estudiante para proseguir estudios de doctorado en el mismo centro o en otras instituciones en el extranjero.
La maestría ofrece una formación sólida en teoría económica y métodos cuantitativos. Incluye cursos de matemáticas, microeconomía, macroeconomía, econometría e historia económica, así como diversas materias optativas que permiten al estudiante profundizar en áreas tales como macroeconomía, desarrollo económico, finanzas públicas, economía internacional, organización industrial, entre otras. Además de la enseñanza formal, el programa de maestría familiariza al estudiante con la investigación a través de seminarios, de la redacción de ensayos cortos y de la elaboración de una tesis que debe presentarse al finalizar el programa.
2 PERFIL DEL EGRESADO Y CAMPO DE TRABAJO
El perfil del egresado de la Maestría es el de un profesional con una formación rigurosa en la teoría y en el análisis económico y que está preparado para utilizar las herramientas y las técnicas de análisis más recientes en la solución de problemas económicos. El ámbito de trabajo del egresado de la Maestría se encuentra tanto en el sector público como en el privado o en la academia. Algunos de los egresados del programa de maestría del CEE ocupan hoy cargos importantes en la administración pública, así como en instituciones educativas y organismos internacionales.
Además de desempeñarse profesionalmente en los sectores público y privado, muchos de nuestros egresados han optado por continuar su formación académica mediante la realización de estudios doctorales. De hecho, alrededor de una tercera parte de los egresados recientes del programa de Maestría en Economía de El Colegio de México han optado por proseguir estudios doctorales en algunas de las mejores universidades e instituciones del extranjero. En la actualidad, algunos de nuestros egresados se encuentran realizando estudios doctorales en universidades como Berkeley, Chicago, Harvard, Rochester y UCLA.
3 PROGRAMA Y REQUISITOS
La Maestría en Economía que ofrece El Colegio de Mexico forma parte del Padrón de Programas de Posgrado de Excelencia para Ciencia y Tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
El programa de Maestría en Economía comprende cuatro semestres académicos, los cuales son precedidos por un curso propedéutico de tres meses de duración. El objetivo de este curso es reducir la heterogeneidad en la formación académica de los candidatos a ingresar al programa. La elaboración de la tesis es parte integral del programa, de tal modo que todos los estudiantes pueden obtener el grado de Maestría en Economía en un periodo de dos años. Para cubrir el programa como estudiante regular, es requisito dedicarle tiempo completo y exclusivo. No se permite trabajar o realizar actividades profesionales paralelas a la maestría. Además, el reglamento de El Colegio de México establece que el promedio mínimo para acreditar la maestría es de 8 (ocho). No puede acreditarse ésta si se tiene alguna materia reprobada y además no existen exámenes extraordinarios.
A partir del primero de junio de cada año, y durante tres meses, se imparten las materias del curso propedéutico. Estas materias son Fundamentos de matemáticas, Introducción a la macroeconomía e Introducción a la microeconomía. Tras el trimestre propedéutico, el estudiante que haya aprobado las tres materias con un promedio global mínimo de ocho entra formalmente al programa de maestría. Esta consta de cuatro semestres, cada uno de los cuales incluye cuatro materias. Los dos primeros forman parte de un tronco común, sin asignaturas optativas. A partir del tercer semestre, el estudiante escoge cuatro materias optativas en cada semestre, lo que le proporciona gran flexibilidad en la selección de sus áreas de interés. Como complemento del programa se ofrecen de manera regular conferencias y seminarios de temas económicos. Las materias que son ofrecidas a lo largo de la maestría son señaladas en el Cuadro 1.
CUADRO 1: MATERIAS DE LA MAESTRÍA EN ECONOMÍA
Áreas básicas |
Macroeconomía |
Microeconomía |
Matemáticas |
Estadística y Econometría |
Historia económica |
Otras materias optativas |
Trimestre propedéutico |
Introducción a la macroeconomía |
Introducción a la microeconomía |
Fundamentos de matemáticas |
|||
Primer semestre |
Macroeconomía I |
Microeconomía I |
Matemáticas |
Estadística |
||
Segundo semestre |
Macroeconomía II |
Microeconomía II |
Econometría I |
Historia económica I |
||
Tercer semestre |
Macroeconomía III* |
Microeconomía III* Finanzas públicas I* |
Econometría II* |
Historia económica II* |
Comercio internacional I* Economía institucional*l Economía política* |
|
Cuarto semestre*° |
Macroeconomía avanzada I* |
Organización industrial* Finanzas privadas* |
Econometría III* |
Desarrollo económico I* Economía laboral* Teoría económica comparada* |
*Materia optativa: Durante el desarrollo de la maestría podrán introducirse, eliminarse o sustituirse
° Durante el cuarto semestre debe acreditarse el seminario de tesis.
Durante el cuarto semestre, el estudiante tiene que acreditar además el seminario de tesis (excepto por aquellos estudiantes que hayan sido aceptados en el programa doctoral tras su primer año de estudios). Los seminarios de tesis comienzan la primera semana del cuarto semestre y su calificación será la misma que reciba la tesis, de manera que si ésta última no está terminada, el seminario no podrá ser acreditado.
Una vez aprobadas todas las materias curriculares y la tesis, y habiendo acreditado mediante examen el conocimiento del idioma inglés, el estudiante con título de licenciatura o equivalente recibe el grado de maestro en economía. La maestría en economía requiere que el estudiante acredite diez niveles de inglés, ya que si bien los cursos se imparten en español, la bibliografía requerida está escrita en su mayor parte en inglés. Aquellos estudiantes que no dominen el idioma inglés deberán seguir los cursos que ofrece El Colegio de México.