Volver a formación del profesoradoPágina anteriorEnviar correoIr al menú principal

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
La enseñanza de la lengua y de la cultura

Nº de referencia: P82-01

INTERCULTURA, PRAGMÁTICA Y GRAMÁTICA EN AULA DE ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA
Madrid, 16-27 de julio de 2001

OBJETIVOS
Proponer un acercamiento teórico, descriptivo y práctico a los aspectos lingüísticos, sociolingüísticos y pragmáticos del español, así como de las manifestaciones culturales de la comunidad idiomática.

Analizar los materiales específicos de que se dispone y producir materiales didácticos adecuados para las unidades que se programan.

Actualizar y profundizar conocimientos y experiencias interculturales.

CONTENIDOS
a) Intercultura
La construcción de la interculturalidad.
Los contrastes culturales. Integración de contenidos socioculturales en la programación de cursos de segundas lenguas.

b) Pragmática
Competencia y adecuación pragmática.
Análisis pragmático de textos orales y escritos.
Gramática y Pragmática.

c) Gramática
Problemas específicos de la gramática del español.
Planteamientos didácticos de los contenidos gramaticales.
Interrelación de los contenidos lingüísticos con otros contenidos.

PONENTES
Marta Baralo Ottonello
Claudia Fernández Silva
Clara Miki Kondo Pérez
Marta Sanz Pastor

Todas son profesoras de la Universidad Antonio de Nebrija

DIRECCIÓN
Dirección Académica del Instituto Cervantes y Departamento de Lenguas Aplicadas de la Universidad Antonio de Nebrija.

DESTINATARIOS
Profesores de español como segunda lengua que desarrollan su labor en instituciones ubicadas en España o en el extranjero.
Profesores de segundas lenguas que hayan realizado cursos de formación básica.
Licenciados en Filología que hayan realizado cursos de formación básica.

El número máximo de participantes será de 35.

LUGAR DE CELEBRACIÓN
Universidad Antonio de Nebrija
Campus de La Berzosa
Hoyo de Manzanares
28240 Madrid

ACREDITACIÓN
Los alumnos que hayan participado en el curso recibirán un certificado de asistencia, expedido conjuntamente por el Instituto Cervantes y la Universidad Antonio de Nebrija. La asistencia será obligatoria y las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15% de la duración total del curso.

DURACIÓN
Del 16 al 27 de julio
Número total de horas: 60

HORARIO
De lunes a viernes, de 9.00 a 14.00.
Algunas tardes tendrán lugar diferentes actividades culturales y sociales.

IMPORTE DE LA MATRÍCULA
El importe de la matrícula es de 100.000 pts. (601.01 euros).

INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN
Quienes deseen asistir pueden enviar la hoja de inscripción a la siguiente dirección o número de fax:

Universidad Antonio de Nebrija
Departamento de Lenguas Aplicadas y Humanidades
C/ Pirineos, 55
28040 Madrid
Tel.: (34) 91 452 11 00
Fax: (34) 91 311 66 13
Correo-e: Meele@nebrija. es

Para cualquier información relativa a este curso, los interesados pueden dirigirse a la dirección o número de teléfono y fax indicados.

TRANSPORTE
Será gestionado por cada participante, que asumirá los gastos correspondientes.

ALOJAMIENTO
Cada participante gestionará y asumirá los gastos de su propio alojamiento. No obstante, para los participantes que así lo soliciten, la Universidad Antonio de Nebrija facilitará información sobre posibles lugares de alojamiento en Madrid.

OBSERVACIONES
Los participantes en este curso se seleccionarán atendiendo rigurosamente al orden de llegada de las solicitudes.

Las editoriales que publican manuales y otros materiales de español como segunda lengua, tendrán la oportunidad de exponerlos a lo largo de este curso.

Este curso lo organizan conjuntamente el Instituto Cervantes y la Universidad Antonio de Nebrija.