Se produce hoy en muchas ocasiones una omisión indebida de la preposición DE con verbos, o locuciones verbales formadas por verbo + nombre o adjetivo, que exigen en su construcción un complemento introducido por esta preposición. Se trata de verbos y locuciones verbales como informar (DE algo), acordarse (DE algo), concienciar (a alguien DE algo), darse cuenta (DE algo), estar seguro (DE algo), ser capaz (DE algo), etc. La preposición DE ha de mantenerse cuando el complemento de estos verbos es una proposición introducida por QUE: Vengo a informarte DE QUE has sido despedido. En todos estos casos es incorrecta, aunque frecuente en la lengua coloquial, la omisión de la preposición DE: La agencia le informa que no quedan billetes. Algunos gramáticos han dado a este fenómeno el nombre de "queísmo", y su extensión parece deberse al temor de incurrir en el vicio contrario, el "dequeísmo". (Véase pienso QUE o pienso DE QUE.)