Página anteriorEnviar correoIr al menú principal
Don Quijote de la Mancha

Miguel de Cervantes. Edición del Instituto Cervantes, dirigida por Francisco Rico. Barcelona: Instituto Cervantes / Crítica, 1998, 2 volúmenes de CCLXXXVI+1.248 y 1.296 páginas, y un CD-Rom. Edición en rústica: 6.500 pesetas. Edición en tela: 9.500 pesetas.

 

Don Quijote de la Mancha


Don Quijote de la Mancha
La edición del Quijote del Instituto Cervantes, en la que ha participado casi un centenar de los más eminentes cervantistas de todo el mundo, recoge y acrecienta las aportaciones más valiosas de la filología, la crítica y la historia literaria en los últimos años.

El primer volumen ofrece el texto de la obra rigurosamente establecido, y las notas a pie de página son claras y sucintas. El prólogo, con capítulos redactados por Jean Canavaggio, E. C. Riley, Antonio Domínguez Ortiz, Anthony Close y otros distinguidos especialistas, examina los datos fundamentales para un adecuado entendimiento del libro y se enriquece con un extenso estudio preliminar a cargo de Fernando Lázaro Carreter.

El segundo volumen se abre con las Lecturas del 'Quijote', donde cada capítulo de la novela es objeto de un detenido comentario escrito por los más sobresalientes cervantistas. A continuación, las notas complementarias criban la inmensa bibliografía en torno a la obra y la ponen al día. El aparato crítico documenta uno por uno todos los cambios en que la presente edición se aparta de las príncipes de 1605 y 1615. Las ilustraciones se han elaborado con un estricto criterio arquelógico para ofrecer una fiel imagen de la indumentaria y objetos evocados en la novela.

El CD-Rom contiene el texto informático del Quijote, provisto de sistemas de búsqueda y análisis que proporcionan el más exhaustivo vocabulario, concordancia y base de datos lingüísticos de la obra maestra de las letras españolas.

Esta nueva edición del Quijote se puede consultar también en el Centro Virtual Cervantes.

Algunos comentarios en la prensa:

  • "Un equipo de casi un centenar de especialistas españoles y extranjeros, dirigidos por el académico Francisco Rico, nos ofrece en el umbral del siglo XXI una nueva edición del Quijote que por su concepción, multiplicidad de enfoques y novedades textuales bien puede constituir uno de los acontecimientos culturales, literarios y editoriales más considerable de los últimos tiempos, y que va a marcar un giro copernicano en esa cosmología universal que constituyen los estudios cervantinos. La monumental empresa se debe a la iniciativa del Instituto Cervantes (...)" (ABC, 17.4.98).
  •  "La conjunción de esfuerzos del Instituto Cervantes y de la editorial Crítica, dirigidos por Francisco Rico, ha desembocado en una nueva edición del Quijote que, probablemente, será considerada durante muchos tiempo como su versión definitiva" (El País, 18.4.98).
  • "El Quijote definitivo. (...). La edición presenta novedades, correcciones y descubrimientos respecto a lo ya sabido. Puede considerarse la suma de todo el saber cervantino y quijotesco acumulado a lo largo de los siglos. Fundamental" (La Vanguardia, 23.4.98).