Entidades que respondieron al llamamiento de la Academia solicitando la colaboración social para paliar la tradicional escasez de medios, y que constituyeron, con fecha 20 de octubre de 1993, la Fundación pro Real Academia Española:

S. M. el Rey D. Juan Carlos (a título personal)
 
El Gobierno Vasco
La Generalidad de Cataluña
La Junta de Galicia
La Junta de Andalucía
La Diputación Regional de Cantabria
El Principado de Asturias
La Comunidad Autónoma de La Rioja
La Región de Murcia
La Generalidad Valenciana
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
La Comunidad Foral de Navarra
El Gobierno de Canarias
La Diputación General de Aragón
La Comunidad Autónoma y Gobierno de las Islas Baleares
La Junta de Extremadura
La Junta de Castilla y León
La Comunidad de Madrid
La Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional
El Banco de España
El Banco Central Hispanoamericano
Argentaria. Corporación Bancaria
La Fundación Caja de Madrid
El Banco Bilbao Vizcaya
La Confederación Española de Cajas de Ahorro
La Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (La Caixa)
Telefónica de España
El Banco de Santander
El Banco Popular Español
La Fundación Banesto
El Instituto Nacional de Hidrocarburos
Repsol
Bankinter
Unión Eléctrica-Fenosa
Círculo de Lectores
Metrópolis. Compañía Nacional de Seguros
Aldeasa
Espasa Calpe
El Banco Zaragozano
El Corte Inglés
El Grupo Anaya
El Banco Atlántico
El Banco Herrero
El Banco de Sabadell
International Business Machines
Sema Group
La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid
Santillana
El Banco de Depósitos
Ferrer Internacional
El Banco Luso Español
La Fundación Duques de Soria