![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
¿Qué es la OESI?
La Oficina del Español en la Sociedad de la Información, OESI, se crea el 1 de enero de 2000 como parte integrante de las actividades que se encuadran dentro del Plan de Actualización del Español en la Sociedad de la Información del Instituto Cervantes.
La puesta en marcha de una oficina de estas características, está en concordancia con los objetivos estratégicos de la iniciativa gubernamental para la potenciación y desarrollo de la Sociedad de la Información, según Acuerdo del Consejo de Ministros del 9 de abril de 1999, y Real Decreto del 23 de julio de 1999, por el que se crea la Comisión Interministerial de la Sociedad de la Información y de las Nuevas Tecnologías en España.
La OESI asume y amplía los compromisos del Observatorio Español de Industrias de la Lengua, OEIL, creado en 1995, cuyo objetivo principal era el de estimular el desarrollo del sector de la ingeniería lingüística en España.
Para llevar a cabo el Plan de Actualización del Español, la Oficina del Español en la Sociedad de la Información trabajará en coordinación con instituciones, centros públicos y privados de Investigación y Desarrollo, así como con grandes empresas. De esta manera se pretende conseguir los siguientes objetivos:
- Servir de plataforma a las industrias culturales y de las tecnologías de la información.
- Lograr que las Tecnologías de la Información (TIC) estén al alcance de todos los ciudadanos.
- Utilizar intensivamente las TIC en la educación y la formación.
- Proyectar en el exterior la lengua española, su patrimonio y su cultura.
- Promover la innovación y el desarrollo tecnológico en las industrias de la Sociedad de la Información.
- Desarrollar y difundir las actividades del sector empresarial español de las tecnologías lingüísticas en Internet.