![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El Patronato del Instituto Cervantes, máximo órgano rector de la institución, se reunió el 13 de octubre de 1999 en Aranjuez (Madrid) bajo la presidencia de sus Majestades lor Reyes. A la reunión asistió también S.A.R. la infanta Elena.
El director del Instituto, Fernando R. Lafuente, informó sobre las actividades realizadas durante el curso 1998-99, así como sobre los planes de actuación previstos para los próximos años.
Fernando R. Lafuente destacó en su discurso ante los patronos que Estados Unidos y Brasil constituyen las áreas de interés prioritario para el Instituto Cervantes en su labor de promocionar el idioma español y la cultura en español en el mundo.
El director expuso los cuatro principales objetivos de la institución: promover el conocimiento y el uso del español, servir de plataforma esencial de las industrias culturales españolas, ser el referente mundial y modelo de modelos para la formación de profesores de español como segunda lengua, y llenar de contenidos en español los diversos ámbitos de la llamada sociedad de la información.
El presidente del Gobierno, José María Aznar, que es también el presidente ejecutivo del Patronato, elogió la gestión del director del Instituto, así como la de predecesor, resaltó el "salto cualitativo" que para la expansión del idioma supondrá la apertura de centros asociados en áreas en las que el Instituto Cervantes no tiene centros propios, y declaró que la lengua y la cultura comunes constituyen una oportunidad de progreso para toda la comunidad hispanohablante.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, reafirmó en su intervención la importancia del nuevo Reglamento del Cervantes, aprobado unos días antes por el Consejo de Ministros, y tuvo palabras de recuerdo para dos miembros del Patronato fallecidos en el último año: el novelista Adolfo Bioy Casares y el poeta Claudio Rodríguez.
Su Majestad del Rey cerró la reunión del Patronato con un discurso en el que celebró la decisión de Brasil de introducir la enseñanza del español en su sistema educativo, destacó las buenas perspectivas de crecimiento para los próximos años y alabó la consolidación del Cervantes: "Ocho años después de su nacimiento dijo-, el Instituto Cervantes se nos muestra como una institución que mantiene el ímpetu propio de la juventud que aún posee, y la madurez de quien atesora ya una provechosa experiencia."
Concluida la reunión, Don Juan Carlos y Doña Sofía ofrecieron un almuerzo a los patronos del Instituto Cervantes, al que también habían sido invitados los embajadores iberoamericanos acreditados en España y otras personalidades del entorno cultural. En un breve brindis, el Monarca ratificó el compromiso de España en "seguir trabajando para que los vínculos entre los países de América y la Unión Europea sean cada vez más estrechos", y destacó la importancia de las Cumbres Iberoamericanas que, desde 1991, reúnen a todos los mandatarios de lengua española y portuguesa de América y Europa. Las razones por las que se constituyó la la Conferencia Iberoamericana "siguen siendo válidas", dijo el Rey, porque "hoy más que nunca el mundo necesita oír nuestra voz."