Programa de posgrado en población
Introducción
El área de Demografía del CEDDU tiene poco más de treinta años de experiencia en investigación y docencia. A lo largo de estos años ha ofrecido la Maestría en Demografía y, a partir de 1985 además, el Doctorado en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios de Población. De estos programas han egresado más de 200 alumnos nacionales y extranjeros, en su mayoría de América Latina y el Caribe. En la promoción 1995 se integraron estos dos programas en uno solo de Doctorado en Estudios de Población con opción a Maestría en Demografía y a partir de 2000 se ofrece el Programa de posgrado en Población.
La experiencia de estos años ha mostrado que el establecimiento de un solo programa de posgrado, otorga una mayor flexibilidad en el desarrollo de la enseñanza y aprovechamientos de los recursos de docencia en investigación del CEDDU. Lo anterior permite:
-obtener el grado de Maestría
en Demografía
-obtener el grado de Doctor en Estudios de Población
-recibir, en tiempos diferentes, estudiantes con diversos niveles de preparación:
con grado de licenciatura, con grado de Maestría en Demografía y con maestrías
en otras disciplinas
-ampliar la relación entre las líneas de investigación de los profesores-investigadores
y los temas de tesis de los estudiantes.
Objetivos
El Programa de posgrado en Población se propone formar dos tipos de egresados: a) El Maestro en Demografía y b) El Doctor en Estudios de Población. Los primeros deben egresar con una sólida capacitación con énfasis en la demografía formal y en aspectos interdisciplinarios de los estudios de población. Una formación de esta naturaleza los habilita para desempeñarse en los sectores públicos y privados. La formación doctoral debe añadir a la anterior una capacidad teórica y metodológica avanzada que les posibilite realizar investigación de alto nivel sobre los problemas poblacionales
. Desde esta perspectiva, el programa de estudios proporciona un manejo adecuado del instrumental teórico y metodológico del análisis demográfico y de la sociodemografía para hacer aportes originales en el campo de los estudios de población.
Contenido y orientación
Curso intensivo previo Matemáticas y Estadística : En este curso se enseñan los elementos básicos de matemáticas y estadística que son indispensables para la mejor comprensión de algunos aspectos del análisis demográfico y de la estadística. Este curso no es curricular, sino que se ofrece como apoyo para la preparación del rubro correspondiente del examen de admisión. Dicho curso se impartirá de manera intensiva durante los meses de junio y julio de 2000.
El Programa se estructura a través de cuatro áreas principales.
Área técnico-metodológica. Tiene como objetivo proporcionar una base sólida en el análisis demográfico y estadístico incluyendo la enseñanza de los métodos más avanzados. Esta área comprende los siguientes cursos:
Área teórica. Serie de cursos destinados a examinar con sentido crítico las aportaciones de la sociología, de la economía, así como del propio análisis demográfico, al estudio de la población.
Área de especialización. A través de los cursos de especialización se espera que el alumno del Doctorado profundice en el conocimiento existente en un campo temático particular y en su caso, relacionado con su proyecto de tesis. Las principales áreas de investigación que se realizan en el Centro, y que dan origen a estos cursos, son:
Área de investigación. Incluye los cursos de metodología de la investigación, los seminarios de tesis y las tutorías de tesis. Los cursos de metodología tienen como propósito apoyar a los estudiantes en la elaboración de su tesis. A partir del tercer semestre del doctorado, los seminarios de tesis tienen como propósito proporcionar a los estudiantes el foro adecuado para la discusión de sus proyectos y avances de la tesis, mientras que las tutorías están reservadas al intercambio del alumno con su director de tesis.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
a) Candidatos con estudios de licenciatura
b) Candidatos con estudios de maestría en disciplinas distintas a la demografía
c) Candidatos con el grado de Maestría en Demografía o equivalente